Lugares e ínsulas

 

Aqui tiene cabida información sobre lugares del mundo (archipiélagos, islas e islotes) singulares, pero poco conocidos.

 1.- Saint Paul

 2.- Penedos de Sâo Pedro e Sâo Paulo

 3.- Ascensión

 4.- Trindade

 5.- Las Desventuradas

 6.- La Blanquilla

 7.- Maug Island

 8.-  Marion Island 

 9.- Islas o Islotes Columbretes

10.- Henderson island

11.- Ilhas Selvagens

12.- Tistan da Cunha

13.- Islas Georgias del Sur

14.- Archipiélago de Revillagigedo.

15.- Archipiélago de Tambelan

16.- Islas Anambas

17.- Cayo Largo del Sur, Cuba.

18.- POHNPEI, un estado marítimo-insular en el Océano Pacífico. 1ª parte.

19.- POHNPEI, uno de los cinco estados que integran la FSM. 2ª parte.

20.- POHNPEI (Islas Carolinas orientales). 3º parte.

21.- Los atolones occidentales de POHNPEI (Estados Federados de Micronesia). 4ª parte.

22.- El atolón de San Francisco, Enen-Kio o Wake

 

Lugares e ínsulas

17.05.2013 20:17

 

   Wake se encuentra en el océano Pacífico central, en la Micronesia, aproximadamente a 4.000 kilómetros al WSW de Hawai y a otros tantos al ESE de Japón (19º 18’ N, 166º 38’ E).

   Se compone, además de la isla de Wake, de las pequeñas islas de Peale y Wilkes con una superficie total de 7,37 kilómetros cuadrados.

   Como la mayoría de los atolones del Pacífico, las islas y arrecifes asociados se formaron alrededor de un volcán sumergido. El lagoon en el interior del atolón señala aproximadamente el centro del antiguo cráter. La parte NW del atoll está constituida por una barrera de coral que descubre con bajamar. La parte alta de las islas está cubierta por árboles y arbustos, la máxima altura se eleva 6 metros sobre el nivel de la marea alta. Las costas alternan playas de arena y roquedos de coral.

    La mayoría de la parte sur de la isla Wake, la más oriental,  está ocupada por un aeródromo (AWK) con una pista de 2.987 metros de longitud. En la parte este de esta isla hay numerosas instalaciones y casas.

    El clima es tropical, atemperado por los vientos alisios ─del este y noreste de 10 a 13 nudos de media─ predominantes casi todo el año. En invierno suele haber algún temporal de poca intensidad y componente sur.

    Las temperaturas extremas registradas en 25 años fueron 16º y 34º C. La temperatura del mar oscila entre los 25,6 y los 28,8 grados centígrados.

   Por su situación, la isla está expuesta a los tifones y tormentas tropicales. Cada 10 o 15 años, el atolón sufre el paso de una de estas perturbaciones. Dos tifones, en los años 1952 y 1967, causaron daños considerables a los edificios del atolón.

    El último tifón se registró el año 2006. El atolón fue evacuado ante el paso del tifón Loke ―nivel 5― El ojo del huracán  alcanzó el atolón el 31 de agosto. Se registraron vientos de 185 nudos que causaron daños en el 70 % de los edificios e instalaciones, pero en menos de un año se restauró la plena capacidad estratégica de las instalaciones militares.

   En el atolón no hay agua potable natural. En la isla mayor existen unas cisternas enormes que se habían utilizado para almacenar el agua de lluvia. En la actualidad, una planta de osmosis inversa suministra el agua potable necesaria.

    Las tres islas están cubiertas de arbustos, el más abundante de los cuales es el toumefortia, también hay yute y cáñamo. Los cocoteros están presentes en todo el atolón.

   La fauna terrestre está representada por los cangrejos. En la isla Wilkes parece ser que anidan algunos albatros y los loros están presentes en todas las islas. Un ave endémica del atolón parecida al kiwi, el gallirallus wakensis se extinguió a finales del siglo XX. En la laguna no hay tiburones, pero en el exterior del atolón son abundantes. Hay delfines y tortugas y una gran variedad de peces.

    EE.UU se anexionó el atolón en 1899. Teóricamente, el atolón es responsabilidad de la Oficina de Asuntos Insulares del Departamento del Interior, pero, en la práctica, quien manda es el comandante de la base de la U.S.A.F.

    Es un territorio no organizado ni incorporado los EE.UU., por tanto, a efectos legales, es una “posesión”.  

   Los mercantes que cubren la línea Honolulu – Guam, eventualmente hacen escala en la isla. En la actualidad no hay  vuelos comerciales.

   Wake está localizado justo al oeste de la línea internacional de cambio de fecha (UTC + 12) y por tanto un día adelantado respecto a EE.UU.

   El área comprendida entre la costa y 3 millas hacia afuera constituye una US Defensive Area en la que está prohibida la navegación de barcos de otra bandera sin un permiso específico. En caso de emergencia, el comandante de la base puede autorizar la entrada.

    En el SW del atolón, entre las islas Wake y Wilkes, desde el lado del mar, parte un canal para embarcaciones menores ─dragado a 3,7 metros de profundidad en 1970─ que conduce a una dársena para embarcaciones menores.

    Hay un pequeño muelle en el SW de la dársena con una grúa de 30 toneladas. Se puede desembarcar en el muelle o en la cabeza de la dársena.

    Al SSW de la entrada del canal yacen varados los restos de un naufragio.

   No existe ningún fondeadero ni paso a la laguna que es poco profunda. Hay dos boyas unidas a sendos muertos y separadas 280 metros entre sí para amarrar buques de hasta 170 metros de eslora.

https://images.nationmaster.com/

 

    En 1977 vivían alrededor de 240 personas en la isla, en el 2004 la habitaban cerca de 200 personas y en 2006 había 188 personas civiles y militares.

    A menudo se le llama Isla Wake refiriéndose a la totalidad del atolón. Esto se debe a que antes de la II Guerra Mundial, la US Navy lo denominaba así para distinguirlo de los otros atolones de la zona que estaban en manos japonesas. En la actualidad los norteamericanos la denominan Wake island atoll

    La tradición oral de las Islas Marshall afirma que sus ancestros conocían y navegaban hasta el atolón que ellos denominan Enen-Kio (distante unas 500 millas), pero no se han encontrado evidencias de asentamientos permanentes.

    El 20 de octubre de 1568, las tripulaciones de los buques de su muy católica majestad Los Reyes y Todos los Santos descubrieron “una isla baja y desértica con una circunferencia estimada de 8 leguas” que el jefe de la flotilla, Álvaro de Mendaña, bautizó como isla de San Francisco.

Álvaro de Mendaña

    El capitán de la goleta mercante británica Prince William Henry, William Wake, quien la visitó en 1796 le impuso el nombre de Wake, nombre que ha perdurado entre las naciones anglosajonas.

   En 1.823, Edward Gardner al mando del HMS Bellona redescubre el atolón y determina su situación con exactitud.

   El 20 de diciembre de 1.840, la United States Exploring Expedition, encabezada por Charles Wilkes de la U.S. Navy, desembarcó y reconoció la isla. Las islas menores fueron bautizadas con el apellido del jefe de la expedición y del naturalista de la misma, Wilkes y Peale respectivamente.

    En la noche del 4 de marzo de 1.866, la barca de 650 toneladas, matrícula de Bremen, Alemania, Libelle en ruta de San Francisco a Hong Kong, varó en el arrecife este del atolón a consecuencia de un temporal. Los 30 pasajeros ─con la cantante de ópera británica Anna Bishop y su segundo esposo, el traficante neoyorkino de diamantes Martin Schultz─ y la tripulación, tras permanecer tres semanas en la isla salvando la carga y preparando las embarcaciones, embarcaron en la chalupa y la lancha para navegar hasta la isla española de Guam.

    Tras 14 días de navegación, la chalupa al mando del primer oficial, con la mayoría de los pasajeros (incluidos los famosos) a bordo, alcanzó Guam. La lancha, al mando del capitán Tobias, se perdió en la mar con todos sus ocupantes.

    5 buques participaron en las operaciones de recuperación de la valiosísima carga depositada en la isla. Nada menos que 34,5 toneladas de frascos de mercurio, piedras preciosas y monedas por un valor total de 150.000 dólares de la época.

    Este naufragio, la odisea de los pasajeros y el rescate de las mercancías, tuvo difusión en todos los periódicos del mundo y situó a la isla  de San Francisco, por así decirlo, en los mapas del mundo.

    Los Estados Unidos de América, después de convertirse en una potencia colonial en el Pacífico al arrebatar Filipinas y Guam a España, deseosos de procurarse puntos de apoyo entre Hawai y Guam, el 17 de enero de 1899 se anexionaron como “empty territory” el atolón de  San Francisco o Wake con intención de construir una estación telegráfica.

   En 1935 la Pan American Airways construyó una pequeña población ─PAAville─ para dar servicio a sus vuelos USA-Filipinas-China efectuados por grandes hidroaviones denominados Clippers. Este fue el primer asentamiento humano permanente de la isla. En él se probaron, con éxito, los primeros cultivos hidropónicos para poder proporcionar a los pasajeros vegetales frescos a un coste razonable.

    En noviembre de 1935 el China Clipper de la Pan American Airways inauguró la primera línea postal entre ambas orillas del Pacífico. En octubre del año siguiente se inauguró el primer servicio de pasajeros entre San Francisco y Hong Kong con escalas en Honolulu, Midway, Wake, Guam y Manila.

    La PANAM construyó también un hotel de 48 habitaciones en la isla Peale para que los pasajeros descansasen en él mientras el hidroavión repostaba.

   A finales de 1940 y principios del siguiente año, la US Navy construyó una base militar en el atolón. En agosto de 1941, 449 hombres de la 1st Marine Defense Battalion se estacionaron en el atolón al mando del comandante Winfield Scott Cunningham. Además la armada de los EE.UU. tenia 68 marinos en la isla y 1.221 trabajadores civiles.

   Pocas horas después del ataque a Pearl Harbour, bombarderos japoneses procedentes de Kwajalein (Islas Marshall) atacaron la Isla Wake, destruyendo 8 de los 12 aviones militares allí presentes, dejando 4 Wildcat disponibles.

   Todos los emplazamientos defensivos de la guarnición de la marina quedaron casi intactos, por lo que la guarnición se aprestó a defender la plaza, radiando la necesidad de apoyo urgente a Pearl Harbor. Así comenzó el asedio y batalla de Wake

Patrulleras japonesas 32 Y 33 averiadas en la playa al sur del atolón

Destructor japones Hayase hundido en la batalla

    Los japoneses conquistaron la isla el 24 de diciembre de 1941. Los supervivientes fueron hechos prisioneros, algunos fueron evacuados, pero la mayoría fueron obligados a trabajar en la reconstrucción de las instalaciones militares.

   El atolón fue bombardeado por los norteamericanos en febrero de 1942, y en julio y octubre de 1943. En los años 1944 y 1945 se efectuaron esporádicos y débiles bombardeos sobre el atolón.

   Terminada la guerra, la guarnición japonesa de Wake se rindió el 4 de setiembre de 1945 ante un destacamento del United States Marine Corps.

   El 15 de octubre de 1950 el Presidente de los U.S.A., Harry S. Truman conferenció con el general Douglas MacArthur en Wake, acerca del progreso de la guerra de Corea.

    Así la isla, administrada por la United States Army Space and Strategic Defense Command primero y por la Space and Missile Defense Command después, se usó para operaciones de defensa estratégica durante la guerra fría.

   Desde 1974, el atolón de Wake sirvió como plataforma de lanzamiento de cohetes militares relacionados con ensayos anti-misiles y pruebas de reentrada en la atmósfera. Los lanzamientos se efectuaban desde 19º17’24’’N – 166º36’05’’E.  El aeródromo se ha venido utilizando para vuelos militares estadounidenses, algunos vuelos comerciales de carga de la misma nacionalidad y también para aterrizajes de emergencia. Se llegaron a registrar más de 700 aterrizajes anuales.

    A consecuencia de la derrota de EE.UU. en Vietnam, desde últimos de abril hasta mediados de agosto de 1975, el atolón se utilizó como campo de refugiados para más de 8.000 vietnamitas huidos tras la caída de Saigón y como estación de tránsito para otros muchos expatriados de la misma nacionalidad.

    En 1991, Wake sirvió como escala y centro de acogida de la población evacuada a causa de la erupción del volcán Pinatubo en Filipinas.

  En 1998, el atolón fue declarado Parque Nacional bajo la responsabilidad de la USAF. Se redujeron los efectivos militares.

   El 16 De enero de 2009, se creó el Wake Island National Wildlife Refuge sobre un área de más de 2.000 km²de tierra, arrecifes y mar que coexiste con la base militar que actualmente está reducida a su mínima expresión. El aeródromo sirve para aterrizajes de emergencia  de vuelos transpacíficos.

   Los restos de fortificaciones japonesas de la Segunda Guerra Mundial todavía son visibles en la costa. Las playas y la laguna son de una gran belleza.

    Hay una red de caminos, puentes y carreteras que recorren las islas.

   La República de las Islas Marshall reclama la soberania del atolón. Un grupo separatista conocido como Kindom of EnenKio también reclama la posesión del atolón. Estados Unidos ignora estas reclamaciones. Se sospecha que el atolón albergue un centro de detención ilegal de combatientes iraquíes y afganos. El acceso a la isla o a las aguas a menos de 3 millas de la costa, esta absolutamente prohibido.

    R.S.M. 17-05-2013

Pohnpei, un estado marítimo-insular en el océano Pacífico

Fuentes:

Pacific Islands Pilot, volume II, NP 61.

https://arstechnica.com

https://es.wikipedia.org

https://img.informador.com.mx

https://wikitravel.org

https://scoop.diamondgalleries.com

https://en.wikipedia.org

https://www.famgus.se

https://earthobservatory.nasa.gov

https://www.flysfo.com

https://static.wix.com

https://www.trumanlibrary.org

29.03.2013 19:29

 

POHNPEI (Estados Federados de Micronesia).   4ª Parte

 

En el primer artículo vimos las generalidades del estado de Pohnpei y de los Estados Federados de Micronesia así como los atolones de Pingelap y Mokil.

En el segundo artículo descubrimos la isla de Ponape o Pohnpei ─con  la misteriosa, acuática y megalítica ciudad de Nan Madol─ y los atolones de Ant y Pakin.

La tercera parte trató del atolón de Ngatik, de la “Masacre de Sapwuahfik” y del atolón de Oroluk.

Siguiendo hacia el W  nos encontramos con

El atolón de Nukuoro o Monteverde, a unas 185 millas al SW del atolón de Ngatik ―03º 51’ N, 155º 00’ E―, está compuesto por más de 40 islas bajas con vegetación (con 1,7 km²de superficie siempre emergida) situadas al norte, al sur y al este del lagoon que tiene aproximadamente 6 km de diámetro.

Al paso Nukuoro, situado en la parte SE del lagoon, se accede entre la isla Shenukdei (36 metros de altura) al este y la isla Kaujema (35 metros de altura) al oeste. La barra tiene una profundidad mínima de 8 metros. Suele haber mar gruesa, especialmente cuando la corriente de marea es fuerte (la vaciante alcanza los 6 nudos); el paso no debe intentarse excepto en el repunte de la marea.

    

Cerca de los islotes, en el interior de la laguna, generalmente profunda, hay algunas cabezas de coral que descubren.

La corriente sur-ecuatorial fluye con fuerza hacia el W o NW entre los meses de marzo y mayo. De junio a agosto la corriente es variable. De septiembre a noviembre predomina la contracorriente ecuatorial (hacía el este). Finalmente de diciembre a febrero, la corriente es variable con predominio hacia el NW.

La mayor de las islas, con diferencia, se llama también Nukuoro y en ella se halla el núcleo de población más importante y la capital del municipio. El atolón tenía una población de 357 habitantes en 1962 y en 2007 moraban 372 personas, aunque actualmente varios centenares de nukuorenses viven en Pohnpei.

Los nativos hablan la lengua nukuoro, estrechamente relacionado con la lengua kapingamarangi, un dialecto polinesio relacionado con las lenguas de Samoa y Tokelau. Las tradiciones orales dicen que los primeras pobladores, provenientes de Samoa a unos 3.500 km de distancia, se establecieron alrededor del año 1700. Entre ellos estaba el príncipe Vave Hauhagamoe, hijo del rey de Samoa y exilado forzoso de esa isla. El príncipe desterrado zarpó con su esposa y sus partidarios a bordo de canoas con balancín y, tras muchos días en el mar y muchos temporales, avistaron el atolón de Nukuoro donde se establecieron. 

Canoa viajera micronesia de batanga, muy parecida probablemente a las utilizadas por Vave y su gente

La pesca, la ganadería y la agricultura (taro y copra) son sus principales actividades. Un reciente proyecto, ha establecido un criadero de ostras perlíferas que ha permitido incrementar los ingresos de los isleños. Nukuoro es una isla remota, carece de aeródromo y se comunica por medio de un barco que visita la isla de forma irregular cada pocos meses. La isla no recibe turistas salvo la ocasional visita de algún yate. Hay una escuela de 4 aulas, pero los niños mayores de 14 años deben viajar a Pohnpei para asistir a la escuela secundaria.

Podría ser que los atolones que avistó Hernando de Grijalva en 1537 fuesen los de Nukuoro y Kapingamarangi.

El capitán Juan Bautista Monteverde, al mando de la fragata mercante San Rafael, descubrió (o redescubrió) Nukuoro en 1806.

Durante la Segunda Guerra Mundial, un caza con base en un portaviones japonés, falto de combustible, amerizó en el lagoon y se hundió. El piloto se salvó y los nativos lo acogieron. No se conoce que ocurrió, a posteriori, con el capitán Tosiuki Hiachi, pero sabemos que tuvo dos hijos con una nukuorense.

El aparato, al que le falta la sección de cola, sigue en el fondo de la laguna y es el refugio de algunos peligrosos peces piedra.

 

A unas 160 millas al sur (y 20’ más al W) de Nukuoro nos encontramos con

El atolón Kapingamarangi, el territorio más meridional del estado ―01º 00’ N, 154º 40’ E―. Está compuesto por más de 30 islas densamente arboladas situadas en el lado este del arrecife que rodea al lagoon. Al SE del atolón se encuentra Hale o Hare, la mayor de las islas (30,8 m de altura en la parte superior de los árboles) y al ENE se encuentran Veilua o Werua (33,8 m) y Touhou (35 m) que están unidas por una pasarela. En estas tres islas se concentra la población del atoll ─433 habitantes en 1962 y 700 en 2001─. La superficie de todas las islas e islotes del atolón es de 1,1 km². 

Con marea alta, el arrecife de la parte oeste del atolón queda prácticamente sumergido

Al sur del atolón se encuentra el Greenwich passage, la difícil entrada a la laguna que se divide en dos estrechos pasos en donde la corriente de marea alcanza los 5 nudos.

En el interior de la laguna, la profundidad media es de alrededor de 30 metros, pero hay numerosos bajos de coral.

La principal actividad económica es la pesca. La agricultura es de subsistencia, con plantaciones de árboles del pan, taros, plataneras y cocoteros.

Este atolón y el de Nukuoro están situados aproximadamente en la frontera entre Melanesia y Micronesia y al mismo tiempo son los territorios de la FSM más cercanos a la polinesia, tal como puede verse en el mapa inferior (dentro del óvalo blanco).

Las lenguas que se hablan en ambos atolones son semejantes y tienen muchos vocablos en común y ambas pertenecen a la familia polinesia. La  cultura tradicional de los dos atolones es muy semejante a la polinesia. Parece seguro que los kapingas o kirinenses, como se llaman a sí mismos los habitantes de Kapingamarangi, provienen de migraciones de la Polinesia occidental.

Como se ha dicho, pudiese ser que los atolones que avistó Hernando de Grijalva en 1537 fuesen los de Nukuoro y Kapingamarangi.Hasta el siglo XIX el atolón no aparece en los mapas. Los británicos lo denominaron Greenwich atoll  y los franceses récif Constantine.  

Que se sepa, España nunca ocupó ni Nukuoro, ni Kapingamarangi. Tras la guerra de 1.898, España, por el Tratado germano-español de 1899, vendió a Alemania todas las posesiones en el Pacífico que no le habían sido arrebatadas por EE.UU. Por omisión, estos dos atolones no figuraban en el tratado firmado con el Imperio Alemán y, en teoría, siguen perteneciendo a España. Sobre este curioso tema, me remito al excelente y completísimo artículo publicado por mi paisano Josep en el blog "Encaramado a la red".

    

No tenemos noticias de que Alemania ocupara el atolón, pero sabemos que en 1916, a causa de una grave sequía, los japoneses ordenaron el traslado de parte de la población a la isla de Pohnpei. En la actualidad, la comunidad kapinga residente en aquella isla alcanza similar cantidad que la que reside en el atolón y, a pesar de la distancia y las dificultades de comunicación, se mantiene los vínculos familiares, culturales y sociales. Para otras cuestiones históricas me remito al primer artículo.  

En Kapingamarangi, al igual que en el resto de territorios de la FSM, hay artesanos muy hábiles.

Utilizando fibra de coco y conchas marinas locales, la kirinense Betty Tomoki realiza manualmente estas preciosas y originales joyas.

    

Si nos desplazamos unas 420 millas al NNW de Kapingamarangi, nos encontraremos con el arrecife Minto ―08º10’N, 154º20’E―, el territorio más septentrional y occidental del estado. Situado a 50 millas al WNW del atolón de Oroluk, el arrecife rodea una laguna con varios pasos para botes en su parte sur. Cerca del extremo norte del deshabitado atolón, hay un islote arenoso y sin vegetación de aproximadamente 1,8 metros de altura.

Este arrecife, de unos 8 km de largo por 6 km de ancho, es únicamente visible de día y con el sol alto, constituyendo, en cualquier otro momento, un serio peligro para la navegación. Varios derrelictos permanecen varados en el arrecife.

 

Para terminar, añadiremos algunos datos sobre el conjunto de los Estados Federados de Micronesia o FSM.

Como ya se dijo en “POHNPEI 1ª Parte”, la FSM está compuesta por 4 estados (de ahí las 4 estrellas de la bandera): Chuuk, Yap, Pohnpei y Kosrae. Cada estado tiene su propia cultura e idiosincrasia, aunque los cuatro comparten algunos aspectos sociológicos comunes (clanes y grandes familias) y todos han sufrido la colonización previa de españoles, alemanes, japoneses y norteamericanos.

La población del estado de Pohnpei en el año 2011 era de 34.486 habitantes, mientras que la población total de la FSM en el mismo año era de 106.487 individuos. La renta per cápita de la federación de ese mismo año era de 2.200 US $.

Las principales actividades económicas de la federación son: Agricultura y pesca de subsistencia, concesión de licencias de pesca a flotas foráneas, extracción de fosfatos, exportación de copra, derechos del dominio de internet, filatelia y un incipiente turismo. Hasta el año 2001, las ayudas norteamericanas constituían la mayor fuente de ingresos de la FSM. El dólar USA es la moneda oficial de la federación.

La lengua oficial común de la FSM es el inglés, pero también se habla las leguas insulares de Pohnpei, Kosrae, Chuuk, Yap, Ulithi, Pingelap, Ngatik, Satawa, Woleai, Puluwat, Mortlock, Mokil, Kapingamarangui y Nukuoro.

La hospitalidad está fuertemente arraigada en todas las islas y los visitantes o turistas son percibidos como huéspedes. En consecuencia la propina, en general, ni se pide ni es esperada.

Yap es el estado más tradicional y el menos influido por el modo de vida extranjero. La isla de Yap posee un tipo de moneda única en el mundo. Se trata de “monedas pétreas”, grandes discos (generalmente de calcita) de hasta cuatro metros de diámetro con un agujero en el centro. Existen cinco tipos principales: Mmbul, Gaw, Ray y Reng, siendo esta última de sólo 30 cm de diámetro. Su valor está basado en el tamaño y en la edad. Cuando una de las grandes piezas cambia de propiedad, no necesariamente se mueve de lugar. La mayoría fueron traídas hace muchos años de las islas Palau y algunas vinieron de Nueva Guinea. Hay aproximadamente 6.500 de ellas diseminadas por la isla.

Chuuk es conocida por sus espectaculares pecios y por lo que se ha venido a llamar el “Museo submarino de la Segunda Guerra Mundial”.

Las bebidas alcohólicas importadas están prohibidas en este estado. Únicamente están permitidas las bebidas tradicionales como el achi (aguardiente de coco), el chooriyu (destilado del achi) y el yiss (cerveza casera).

Kosrae es el paraíso del Pacífico, probablemente la más bella isla de la FSM. Sus habitantes, siempre risueños, son muy hospitalarios.

Los nativos son verdaderos creyentes y los domingos cesan todas las actividades excepto las ceremonias religiosas que son profusamente bailadas y cantadas.

 

La especialidad culinaria más apreciada por los visitantes de la FSM, es un plato a base de rodajas del fruto del árbol del pan y lonchas de pescado crudo, macerado en salsa de pimienta. Otros alimentos notables son los cocos, el taro, los boniatos, las limas, el pescado, los cangrejos, las almejas y el cerdo, pero el alimento por excelencia de la federación es el yam. Este versátil tubérculo herbáceo (se puede comer asado, al vapor, cocido, frito, rustido y ahumado) puede alcanzar proporciones gigantescas.

Los pohnpeianos tienen cerca de 100 palabras para denominar los diferentes tipos, clases, calidades, modos de preparación, etc., del yam; esto nos puede dar idea de la importancia de este alimento en la isla de Pohnpei.

Y aquí, amigas y amigos lectores, finaliza la serie de artículos dedicados a estos bellos y remotos territorios insulares de la Micronesia, Oceanía.

    Román Sánchez Morata 22-03-2013

Isla Henderson

Más información en inglés:

https://www.visit-micronesia.fm/index.html

https://www.everyculture.com/Ma-Ni/Federated-States-of-Micronesia.html#b

https://www.visit-fsm.org/visitors/index.html

Más información en español:

https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MICRONESIA_FICHA%20PAIS.pdf

 

Volver a POHNPEI 1

Volver a POHNPEI 2

Volver a POHNPEI 3

    Nota del 30-11-2013. Jaime, un amable lector nos remite lo siguiente: 

   Herencia española en islas Carolinas: En la misión española de Ponapé, las Mercedarias de Bérriz imparten clases de español y doctrina cristiana desde 1928.

 

Fuentes:

Pacific Islands Pilot Volume I

https://es.wikipedia.org

https://en.wikipedia.org

https://en.wikibooks.org

https://de.wikipedia.org

https://ru.wikipedia.org

https://commons.wikimedia.org

https://www.visit-fsm.org

https://www.bibliotecapleyades.net

https://www.keteu.org

https://www.tumblr.com

https://born2click.blogspot.mx

https://zemlyaikamni.blox.ua

https://www.dreamstime.com

https://www.nationalgeographicstock.com

https://www.cifr.it

https://www.pearllinguistics.com

https://www.redbubble.com

https://www.flickr.com

https://www.stanford.edu

https://www.traveleguides.com

https://gdeichmann.photoshelter.com

https://trail.mundoforo.com

https://www.comfsm.fm

https://fathomoz.com

https://www.abercrombiekent.com

https://yachtelenya.blogspot.mx

https://www.oceangrafix.com

https://faroutliers.wordpress.com

https://www.vacationstogo.com

https://wikimapia.org

https://tylermicronesia.blogspot.mx

https://www.sciencedirect.com

https://biosphere-favorite.blogspot.mx/

https://www.intangible.org

https://primeross.blogspot.mx

https://www.backpackmojo.com

https://keyserver.lucidcentral.org

https://www.serehd.org

https://www1.plala.or.jp

https://pg2.rjr-services.com

https://www.ardeaprints.com

https://cocktailsoutofcoconuts.blogspot.mx

https://jungworldmissions.blogspot.mx

https://www.janeresture.com

https://www.guampdn.com

https://www.australiangeographic.com.au

https://www.myspace.com

https://emilyinpohnpei.tumblr.com/

https://faroutliers.blogspot.mx

https://mikrosnesos.blogspot.mx

https://cronologiahistorica.com

https://www.cervantesvirtual.com

https://upload.wikimedia.org

https://bartomeus.blogspot.mx

https://content63.eol.org

https://mw2.google.com

https://www.panoramio.com

https://marcelgonzalez.blogspot.mx

https://www.new-ag.info

https://4.bp.blogspot.com

https://jeffspiratescove.blogspot.mx

https://www.visit-micronesia.fm/index.html

https://tritonfilms.com/wa.htm

https://i2.photobucket.com

https://tejiendoelmundo.files.wordpress.com

 

26.02.2013 09:39

 

POHNPEI (Islas Carolinas Orientales).  3º Parte

 

    En el primer artículo vimos las generalidades del estado de Pohnpei y de los Estados Federados de Micronesia así como los atolones de Pingelap y Mokil.

    En el segundo artículo descubrimos la isla de Ponape o Pohnpei ─con  la misteriosa, acuática y megalítica ciudad de Nan Madol─ y los atolones de Ant y Pakin.

    Siguiendo hacia el W  nos encontramos con

    Sapwuahfik, Ngatik o Ngatic, un grupo de islas (10) que forman un atolón bajo, llano y densamente poblado de cocoteros, situado aproximadamente a 90 millas al SW de Pohnpei y a 143 millas al SE de Oroluk.

    El atolón tiene 22,5 km de longitud y 9,6 km de ancho. La laguna tiene un área de 76,56 km² y el área total del atolón es de 114 km². La superficie de tierra emergida de las 10 islas es de 1,75 km², ocupando más de la mitad (0,91 km²) la mayor de las islas, Ngatik.

    Las islas mayores, empezando por el oeste y en el sentido de las agujas del reloj son: Ngatik en el extremo oeste con 0,906 km², Peina en el norte con 0,206 km² y Wat en el extremo este con 0,281 km², seis de las islas, sin contar Ngatik, se usan para el cultivo de taro y para la cria de cerdos y gallinas. Estas islas albergan 12 edificios que proporcionan refugio temporal a los visitantes.

    Ngatik island ―05º50’N y 157º11’E― la más grande del grupo y la única habitada, está situada en el extremo occidental del atolón. Hay un lugar de desembarco en el lado SW de la isla, pero es difícil aproximarse a causa de los arrecifes que sólo se pueden cruzar con marea alta.

    Aproximadamente a 7,5 millas al este de Ngatik island, en el lado sur del atolón, existe un estrecho paso para acceder al lagoon. Pueden acceder barcos pequeños con conocimiento local. En el interior de la laguna hay algunas zonas de arrecife que descubren con la marea baja.

    Se puede fondear en fondos de 9 a 18 metros, dentro de la laguna al ENE de la isla Ngatik, también en el extremo este del lagoon, al W de la isla Wat y aproximadamente a media milla al sur del islote Peina, en el extremo norte de la laguna.

    Felipe Thompson, al mando de la fragata “Buen Fin” o “Nuestra Señora de la Consolación fue el primer europeo en avistar Ngatik, que él llamó Los Valientes, en el año 1773 en el transcurso de un viaje entre Manila, Filipinas y San Blas, México (del 6 enero al 26 de julio).

    En julio de 1837 tuvo lugar la llamada “Masacre de Ngatik” o “Masacre de Sapwuahfik”.

    El barco era el cutter mercante Lambton con matricula de Sydney, Australia. La abigarrada tripulación estaba compuesta por fugitivos, desertores, aventureros y marginados de todas las nacionalidades… un tipo de individuos que abundaba entre la población europea del Pacífico a principios del siglo XIX. Cualquiera de esos calificativos serviría para el capitán del Lambton, C.H. Hart. Aunque Hart tenía la nacionalidad británica, no se sabe a ciencia cierta su lugar de nacimiento. Unas fuentes lo situan en Estados Unidos de Norteámerica y otras en Australia.

Cutter similar, probablemente, al Lambton en lastre

    Hart vagabundeó por el Pacífico Oeste durante años, buscándose la vida con una mezcla de actividades comerciales legales e ilegales. Hart vendía a los isleños abalorios, cuchillos, armas de fuego, municiones, tabaco, ropa y ron. Y les compraba a bajo precio, nacar, carey y pepinos de mar (bêche-de-mer) que embarcaba en el Lambton. Los pepinos de mar se vendían bien en China y el nacar y el carey eran objetos valiosos en el mundo victoriano.

    Lleva tiempo y trabajo duro encontrar las tortugas aunque una vez localizadas, es bastante fácil matarlas. El verdadero trabajo comienza una vez muertos los animales. Hay que desollarlos, rascar la carne adherida a los caparazones, hervirlos, etc. Un trabajo pesado y desagradable.

    Pero lo que Hart tenía, o creía que tenía, en el atolón llamado por sus habitantes Sapwuahfik (Ngatik por Hart y por otra media docena de nombres en las cartas náuticas) era una provisión de caparazones de tortuga carey limpios, sin otro trabajo que llevárselos evitando la probable oposición de los nativos.

    De hecho, los nativos ya se habían opuesto año y medio antes, cuando la tripulación de Hart encontró un tesoro oculto de conchas. Dos de los tripulantes de Hart penetraron en el interior de la isla y descubrieron un alijo de caparazones de tortuga, pero los isleños no quisieron vendérselos y los vigilaron de cerca. De hecho, un grupo de hombres persiguieron a los marineros hasta la playa, donde escaparon a fuerza de remos. El Lambton abandonó la isla y siguió con su comercio insular, viajando más tarde a Nueva Gales del Sur (Australia), pero Hart no olvidó ni el tesoro de carey ni la salvación por los pelos de sus tripulantes. La codicia y la revancha tomaban cuerpo, y en la mente de Hart empezaba a esbozarse un viaje de desquite.

    El Lambton volvió a la región a mediados de 1836, llegando a la isla de Pohnpei en agosto, inmediatamente después de que murieran un grupo de balleneros del Falcon tras un altercado con varones de Pohnpei. Les europeos de la zona, con Hart entre sus líderes, juntaron sus fuerzas para tomar la revancha, que culminó con el asesinato de un noble de Pohnpei.

    Recordemos que aunque nominalmente Pohnpei y Sapwuahfik pertenecían a España, no hubo presencia española permanente hasta 1885 y sólo en Ponapé (así llamaban los españoles a Pohnpei). Se puede afirmar que, entre 1830 y 1880, las poblaciones de islas y atolones de esta parte del Pacífico estaban a merced de cualquier blanco desalmado que poseyera armas de fuego modernas, un barco y una tripulación aguerrida.

    Después del llamado “incidente Falcon”, Hart volvió a sus negocios, navegando entre Guam, Manila y Pohnpei.

   A últimos de julio  de 1837, estaba listo para su retorno a Sapwuahfik. Mientras embarcaba cartuchos y reclutaba hombres extra en Pohnpei, dijo que pensaba comerciar tranquilamente con los nativos.

    Cuando llegó al atolón, Hart intentó desembarcar en el mismo lugar donde lo había hecho anteriormente, pero esta vez se le esperaba con hostilidad. Los hombres de Sapwuahfik les hicieron señas, indicando sus intenciones con una exhibición de sus armas. La gente de la isla conocía (por adivinación) la vuelta del barco y habían estado en alerta. Cuando vieron aparecer el cutter en el horizonte, se prepararon para la guerra aprestando  porras y hondas.

    Hart se lo pensó mejor y llevó a la tripulación para pasar la noche a otra isleta del atolón.

    A la mañana siguiente embarcaron en los botes para un asalto directo. A pesar de los preparativos de los defensores, la batalla se volvió contra ellos a causa del mejor armamento de los atacantes. En dos días de lucha, murieron o huyeron todos los hombres de la isla excepto uno (otra fuente habla de tres hermanos que sobrevivieron corriendo hacia el arrecife y ocultándose detrás de una enorme roca de coral). Aunque una mujer fue accidentalmente herida, los invasores no tocaron a las mujeres y a los niños.

    Poco después de la masacre, el Lambton zarpó cargado con el botin del atolón ―el cual, una vez silenciadas las voces nativas, sería llamado Ngatik durante más de un siglo― para regresar al poco tiempo y dejar un grupo de pohnpeianos y un europeo a cargo de lo que Hart veía como un dominio conquistado.

    El plan era manejar Ngatik como un negocio de producción de carey. Traer más pobladores, casarse con las viudas y jóvenes del viejo Sapwuahfik y ver cuanto dinero podían hacer en ese bello lugar.

    Así, los supervivientes y los asesinos comenzaron una curiosa interacción que, eventualmente, se traduciría en una nueva población, una nueva cultura y un nuevo lenguaje.

    Hart y sus acólitos quedaron impunes y en toda la micronesia se supo que la maldad era la principal característica de los hombres blancos, y que sus reyes no castigaban los abusos cometidos por sus súbditos, contra otros pueblos.

    Al margen de lo anterior, la historia del atolón es aproximadamente la misma que la de Pohnpei y la FSM expuesta ya, en el primer artículo “POHNPEI, un estado marítimo insular en el Océano Pacífico. 1.

    El ngatikés es una mezcla de pohnpeiano, inglés y sapwuahfikés.

    He aquí las impresiones de un voluntario de los Cuerpos de la Paz que vivió dos años en el atolón: Tratando de cruzar la isla de Ngatik (unos 900 metros de ancho) me perdí, tan tupida y lujuriosa es la vegetación.

    A pesar de la abundancia de pescado, taro, papaya, pandano, coco y fruto del árbol del pan, los productos de primera necesidad ahora son la harina blanca, el arroz blanco, la sal, el azúcar, el café y los cigarrillos que se traen una vez al mes de Pohnpei. Como resultado, hoy en día hay malnutrición y obesidad en la isla.

      El aspecto más amable de la sila es el caracter creativo y hospitalario de la gente. los nativos aman a los niños y todos ellos cuidan de todas las criaturas, sean o no parientes. Por su parte, los crios consideran a todos los adultos como sus familiares y se mueven libremente por todas las casas.

    Niñas y niños de Ngatik

    Los lazos de este atolón con los EE.UU son más fuertes que en otros atolones o islas de la FSM. Los motivos son varios: el establecimiento en el atolón de algunos ciudadanos norteamericanos inmediatamente después de la masacre, la labor de los misioneros protestantes norteamericanos, las visitas de los militares de EE.UU cargados de regalos durante la Segunda Guerra Mundial y la generosidad económica de los Estados Unidos en los años 60 del siglo pasado. En general, los habitantes de Sapwuahfik se consideran a si mismos, más cercanos a los americanos que sus compatriotas de las otras islas y atolones del estado de Pohnpei.

    Los isleños, en general, son sinceramente cristianos, rechazando cualquier forma de paganismo. Los nativos afirman que Dios les ha compensado de la masacre con una especial protección desde entonces. Argumentan que Sapwuahfik, a diferencia de otros atolones e islas vecinas, no sufrió ningún bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, nunca sufrió hambrunas ni nunca fue alcanzado por un tifón.

    En 1962 el atolón contaba con 478 habitantes y en 2012 con 640.

    El atolón tiene comunicación marítima regular con Pohnpei.  Hay una pista de aterrizaje al SE de la isla mayor, en el mismo lagoon.

    Las canoas locales de batanga tienen una pequeña quilla, remanente de los botes australianos. 

 

    Más al oeste y más al norte nos encontramos con

    El lagoon de Oroluk, situado a 50 millas al SE del arrecife Minto y a 180 millas al WNW de Pohnpei, está formado por una cadena de arrecifes, la mayoría de los cuales descubren, con la isla de Oroluk en el extremo NW del atolón.

    La isla está densamente poblada de árboles, la cima de los cuales se eleva 19,8 metros sobre el nivel del mar. 

    Keltie pass, en el lado norte del atolón, tiene una amplitud de unos 500 metros con algunos bancos y arrecifes en su medianía. La corriente de marea alcanza los 2 nudos y en la entrada del paso hay una corriente de un nudo que fluye hacia el oeste cruzando la entrada, así que deberá procederse con precaución tanto en la entrada como en la salida.

    Se puede fondear en 11 brazas aproximadamente a una mila al SSE de la isla de la isla Oroluk. El fondeadero es bueno excepto con viento del sur. El desembarco es difícil y sólo se puede efectuar en el interior del lagoon con marea alta y mucha precaución.

    El atolón de Oroluk tiene una longitud aproximada de 32 kilómetros y una anchura media de 12 km. La superficie aproximada del atolón es de 420 km². Las más de 25 isletas y bancos, predominantemente en la parte este del atolón, han sido barridas por los ciclones durante años. Únicamente permanence una isla, Oroluk en la esquina NW del atolón.

    Se cree que el atolón fue descubierto por primera vez y bautizado por navegantes provenientes de la isla de Namoluk en las islas Mortlock o Nomoi, Chuuk, FSM.

    En la isla de Oroluk suele estar habitada por entre 6 y 10 individuos procedentes de Kolonia, en Pohnpei, y originarios de Kapingamarangi, que se ocupan de las plantaciones de taro y plátanos.

    Un barco con suministros acude al atolón, generalmente, cada 6 semanas.

    El atolón sirve como reserva de una gran cantidad de tortugas carey (Eretmochelys imbricata) y tortugas verdes del Pacífico (Chelonia mydas), las cuales son fáciles de encuentrar nadando en las cálidas aguas de los alrededores.

  

    En la actualidad, se puede decir que el arrecife exterior del atolón contiene el coral más sano de todo el estado. Las aguas de la laguna interior son de las más transparentes que se pueden encontrar en esta parte del Pacífico. 

    En el atolón hay algunas colonias de Charran lunado (Onychoprion lunatus).

    

 

      Román Sánchez Morata 26-02-2013

    Ir a Los atolones occidentales de POHNPEI (Estados Federados de Micronesia). 4ª parte

    Volver a la 2ª parte

Fuentes:

Pacific Islands Pilot Volumen I

https://es.wikipedia.org

https://en.wikipedia.org

https://en.wikibooks.org

https://de.wikipedia.org

https://ru.wikipedia.org

https://commons.wikimedia.org

https://www.visit-fsm.org

https://www.bibliotecapleyades.net

https://www.keteu.org

https://www.tumblr.com

https://born2click.blogspot.mx

https://zemlyaikamni.blox.ua

https://www.dreamstime.com

https://www.nationalgeographicstock.com

https://www.cifr.it

https://www.pearllinguistics.com

https://www.redbubble.com

https://www.flickr.com

https://www.stanford.edu

https://www.traveleguides.com

https://gdeichmann.photoshelter.com

https://www.panoramio.com

https://trail.mundoforo.com

https://www.comfsm.fm

https://fathomoz.com

https://www.abercrombiekent.com

https://yachtelenya.blogspot.mx

https://www.oceangrafix.com

https://faroutliers.wordpress.com

https://www.vacationstogo.com

https://wikimapia.org

https://tylermicronesia.blogspot.mx

https://www.sciencedirect.com

https://biosphere-favorite.blogspot.mx/

https://www.intangible.org

https://primeross.blogspot.mx

https://www.backpackmojo.com

https://keyserver.lucidcentral.org

https://www.serehd.org

https://www1.plala.or.jp

https://pg2.rjr-services.com

https://www.ardeaprints.com

https://cocktailsoutofcoconuts.blogspot.mx

https://jungworldmissions.blogspot.mx

https://www.janeresture.com

https://www.guampdn.com

https://www.australiangeographic.com.au

https://www.myspace.com

https://emilyinpohnpei.tumblr.com/

https://faroutliers.blogspot.mx

https://mikrosnesos.blogspot.mx

https://cronologiahistorica.com

https://www.cervantesvirtual.com

https://upload.wikimedia.org

https://content63.eol.org

 

23.01.2013 09:08

 

POHNPEI  2º Parte

 

    En el artículo anterior vimos las generalidades del estado de Pohnpei y de los Estados Federados de Micronesia (FSM) así como los atolones de Pingelap y Mokil.

    Siguiendo hacia el W, nos encontramos con las 

    Islas Senyavin, situadas aproximadamente a unas 85 millas al W de Mokil y a unas 70 al NE de Ngatik, son Ponape (Pohnpei) y los atolones de Ant y Pakin.

    Ponape, la mayor isla de Pohnpei y de la FSM, está formada por basalto y rodeada por un abrupto arrecife costero coralino. Cadenas montañosas se entrecruzan a lo largo y a lo ancho de la isla. La máxima altura insular, el monte Dolohmwar con 790 metros, está situada a casi 5 millas al norte de la extremidad sur de la isla.

    Los barrancos y riachuelos que fluyen a través de los valles forman cascadas y rápidos que se amplían súbitamente en las desembocaduras. Durante las frecuentes avenidas, grandes cantidades de aluvión son arrastradas formando bancos frente a la costa.

      Varias islas basálticas, separadas de la isla principal, están situadas dentro del envolvente arrecife y muchas isletas del tipo que forman los atolones, están asentadas en el mismo.

    La isla principal es de orografía accidentada y muy boscosa ─Barringtonia racemosa, Campnosperma brevipetiolata, Elaecarpus carolinensis, Myristica insularis, Parinari laurina, Freycinetia ponapensis, Metroxylon amicarum, Cyathea spp., Clinostigma ponapensis y Pandanus patina─.

        Las zonas costeras del sur y del oeste son extensas marismas en rápida progresión. Cerca de la costa crecen muchos árboles y arbustos provechosos para el hombre (cocotero, árbol del pan, platanero, cáñamo, etc.). El interior de la isla es uno de los lugares más lluviosos del mundo.

        A Pohnpei se la conoce también con el nombre de “la isla jardín”. En ella crecen más de 750 especies de plantas, 250 de ellas endémicas. Hay cerca de 50 especies de pájaros, cinco de ellos endémicos. La fauna terrestre está representada por más de 70 especies que incluyen lagartos, jabalíes, venados y zorros voladores (grandes murciélagos frugíferos).

Zorro volador australiano

        Hay 6 buenos puertos en la isla: Ronkiti, Mutok, Lot, Matalanim, Palikir y Ponape o Kolonia. Este último es el puerto de entrada al estado. Hay 4  pasos para entrar en el perímetro protegido del arrecife, de W a E en el sentido de las agujas del reloj: Pehieng o Tauak, Palikir, Mwand o Mant y Aru. Entre los dos primeros pasos, por el interior del arrecife ─con ayuda local─ sorteando las cabezas de coral, se accede a una zona profunda para fondear pequeñas embarcaciones. Hay un canal limpio entre los puertos de Kolonia y Palikir. Ver carta británica nº 981.

Puerto y aeropuerto de Pohnpei (Kolonia)

        Las pequeñas islas dentro de la barrera coralina son destinos populares para locales y visitantes. En la isla mayor no hay playas naturales de arena clara a causa de los manglares, pero estas islitas del arrecife ofrecen magníficas playas de arena blanca y aguas transparentes.

        Como se ha dicho, Pohnpei es la mayor y más alta isla de toda la FSM y por extensión de toda la micronesia, pero además es una isla ”especial” en muchos sentidos. Autores famosos como Lovecraft y Derleth situan en Ponhpei la entrada a fantásticas civilizaciones. Otro conocido escritor, Erik von Däniken afirma que las ruinas de Nan Madol se deben a la obra de extraterrestres. La mitología insular viene a decir que Phonpei ─cuyo significado es “sobre el secreto”─ es el tapón del mundo inferior.

        La isla, al albergar a la capital de la FSM es actualmente la más poblada de toda la micronesia. Mientras que en 1962 la población total de Phonpei era de 11.540 habitantes, en el 2001 alcanzó los 49.300 habitantes.

        El gentilicio español es ponapeño. Muchos ponapeños tienen nombre (Paulino, Pedro, Teresa...) y/o apellido (Cantero, Rosario, Rodríguez...) español.

        Su lengua principal es el ponapeño, lengua micronesia que pertenece a la familia de lenguas austronesias. La lengua ponapeña refleja en su vocabulario la influencia del idioma español, con una treintena de palabras, como los verbos kana (ganar) y péhrdi (perder), conceptos que no existían en la lengua originaria. Las lenguas de las otras potencias coloniales ―alemán, japonés e inglés― también han dejado su influencia en el vocabulario.

        Las cimas de la isla son muy lluviosas creándose más de 40 ríos que alimentan la exuberante selva tropical superior. Las cascadas de Ponhpei  van de agradables a espectaculares.

        La pesca, el snorkeling y el buceo alrededor de la isla son ideales. Los ricos manglares y bosques aportan nutrientes al vasto lagoon. Estos nutrientes atraen la vida marina y hacen de Pohnpei uno de los más variados y ricos medioambientes marinos de Micronesia.

        Los ponapeños son muy familiares y sociables. En la isla se hacen muchas actividades en común. Los visitantes extranjeros son bien recibidos en general.

        Como se ha dicho, esta isla es la más populosa y desarrollada de toda la Micronesia. Hay muchos artesanos que trabajan el coral, la madera, los cocos, etc., produciendo magníficas joyas, miniaturas, adornos y aceites.

        La mayor población de la isla es la capital de la FSM, Palikir, con 8.000 habitantes seguida por Kolonia, con 6.000.

Kolonia

        Como ya hemos visto, los registros de pluviosidad de algunas partes del interior de la isla están entre los más elevados del mundo.

        Algunos datos estadísticos (de 30 años de observaciónes) de la estación meteorológica del puerto de Ponape: Temperatura media anual de la máxima diaria 30º, temperatura media anual de la mínima diaria 23º.  Días por año con más de 0,3 mm de lluvia 299 y 4.875 mm de lluvia anuales. Los meses menos lluviosos y más ventosos ─NE y E─ son enero, febrero y marzo.  La temperatura anual del mar oscila entre los 27 y los 29º.

        La isla y el estado de Pohnpei están expuestos todo el año a los ciclones tropicales o tifones, aunque son más frecuentes de julio a noviembre, siendo agosto el peor mes. Los dos estados más orientales de la FSM ─Kosrae y Pohnpei─ están algo menos expuestos que los dos más occidentales.

        En algunas zonas de la costa de Pohnpei hay unas olas enormes, de las mayores del mundo, para los surferos expertos.

        El gobierno del estado elegido democráticamente comparte parte del poder con dos jefes supremos tribales conforme a la tradición, conocidos como Nahnmwarki y Nahnken. La isla misma está dividida en seis municipios: cinco se basan en los estados tribales de Madolehnimw, U, Nett, Sokehs y Kitti; el sexto es la ciudad de Kolonia, centro comercial de la isla y capital del estado. Palikir, la capital de la FSM está 2 millas al oeste de Kolonia.

            El aeropuerto se construyó en 1970.

        La parte sur de la isla es la  menos desarrollada. Algunos artesanos trabajan con las mismas técnicas de hace más de 1.000 años.

        Si exceptuamos Palikir, Kolonia y algunos pueblos costeros habitados por individuos de los atolones exteriores, la población de la isla es muy tradicional y mora de forma autónoma y dispersa en la jungla. En este entorno selvático, los nativos van semidesnudos y raramente visten ropas europeas. En el mundo rural de Pohnpei la influencia de los misioneros y el modo de vida americano es mucho menor que en otras partes de la FSM. La resistencia a lo que viene de fuera y el apego a las viejas costumbres están muy arraigados en esta isla. La ceremonia del sakau es aquí mucho más importante que en otras islas de la Federación.

    Según los ponapeños, el sakau (llamada kava, ‘awa, ava o yaqona en otros archipiélagos del Pacífico) es una bebida proporcionada antiguamente por los seres superiores para comunicarse con ellos. No se toma de manera banal, es una ingesta ceremonial con un ritual antiquísimo.

        Durante el día se recogen las raíces de sakau (Piper methysticum), al anochecer se lavan y se depositan encima de una losa de basalto  previamente lavada. Los oficiantes machacan las raíces con piedras al ritmo de una candencia determinada por la persona de mayor rango.

        Una vez trituradas las raíces, se salpican con agua fresca y la pasta se deposita en tiras de corteza de hibisco recién arrancada, liándola hasta hacer una especie de puros. Estos se exprimen concienzudamente y el jugo resultante se deja escurrir en un cuenco de coco. Es un jugo espeso, marrón, amargo y refrescante que los oficiantes beben del cuenco común únicamente de noche. El abuso  de esta bebida puede llegar a ser mortal, aunque los isleños  dosifican perfectamente la cantidad que ingieren.

 

        Como se dijo en el artículo anterior, la isla fue poblada originalmente por pueblos procedentes del SE asiático hace dos o tres mil años y de la Polinesia hace unos 1.500 años.

        Ya por el año 500 de nuestra era, existía una avanzada sociedad con un gobierno centralizado bajo un único e omnipotente monarca de la dinastía Mwehin Kawa o Mwehin Aramas. Esta dinastía perduró hasta bien entrado el siglo XI, en que fue sustituida por la dinastía Mwehin Saudeleur o Mwehin Sau Deleur. Bajo esta dinastía, este sistema centralista con similitudes feudales alcanzó su máximo esplendor con la ciudad megaloacuática de Nan Madol.

        Nan Madol ─significa “entre espacios” con referencia a sus canales─ fué la capital de la dinastía reinante hasta aproximadamente el siglo XVI de nuestra era. La ciudad es conocida a veces como “la Venecia del Pacífico”, ya que está constituida por una serie de pequeñas islas artificiales unidas por una red de canales.

        Nan Madol fue la capital ceremonial y política de la dinastía “Saudaleur” que gobernaba a los habitantes de la isla (estimados en 25.000). Ubicada aparte de la isla principal de Pohnpei, estuvo habitada desde el siglo I o II d.C. La construcción del islote comenzó entre los siglos VIII y IX, pero su arquitectura megalítica probablemente no empezó a construirse hasta el siglo XII.

        Parece ser que en la ciudad vivían los notables de todo el territorio gobernado por la casta o familia Saudaleur, para así poderlos controlar más fácilmente. La población no parece que haya excedido los 800 o 1000 habitantes.

        En el área nordeste de la ciudad se encuentra el sector funerario (Madol Powe) con tumbas rodeadas por altas paredes de piedra. El islote funerario real más impresionante es Nandauwas, donde hay paredes de entre 6 y 8 metros de altura que rodean un recinto funerario central. Alguno de los islotes artificiales cumplían funciones especiales: Preparación de alimentos en Usennamw, construcción de canoas en Dapahu, preparación de aceites en Peinering, etc.

    En la ciudad nunca ha habido agua potable ni alimentos, pero el sistema feudal de la dinastía Saudelaur preveía que los vasallos alimentaran a los dirigentes y todo se traía de la isla principal. 

        La enigmática ciudad acuática de Nan Madol, ─más de 90 islotes de piedra y coral rodeados por canales con una superficie cercana a 7 hectáreas─ está construida sobre el arrecife que rodea la costa de Pohnpei e islas anexas.

        No se ha determinado la procedencia de las enormes bloques de basalto usadas en las construcciones, pero si se sabe que no proceden de la isla de Temwen cercana ni del distrito de Madolenihmw. Tampoco se ha determinado como estos enormes y pesados bloques de piedra fueron transportados hasta el lugar.

        Algunos isleños afirman que las piedras llegaron “volando”.

        Nan Madol y los Saudeleurs constituyen uno de los misterios mayores del planeta. Lo conocido hasta ahora es más mito y leyenda que realidad.

        La leyenda dice que el último Saudeleur fue derrocado  por un pequeño ejército liderado por el mítico guerrero de Kosrae, Isokekekel que se intituló Nahnmwarki y fundó la dinastía Mwehin Nahnmwarki. Los sucesivos Nahnmwarki continuaron gobernado como monarcas hasta la ocupación de la isla por los españoles. El título de Nahnmwarki ha continuado usándose hasta nuestros días aunque, obviamente, investido de mucho menos poder.

        La nueva dinastía nunca tuvo el mismo poder absoluto que sus predecesores (los vasallos no proveían de agua y alimentos a la ciudad). Esta circunstancia junto a la disminución de la población hicieron que Nan Madol se desocupara progresivamente. Cuando los españoles invadieron la isla, la ciudad estaba completamente abandonada y la isla estaba dividida en cinco reinos tribales.

        Como se ha dicho en el anterior capítulo, Pedro Fernandez de Quiros, al mando del San Gerónimo avistó la isla de Pohnpei el 23 de diciembre de 1595, pero España no la ocupó hasta finales del siglo XIX.

        En 1828, el navegante ruso Fyodor Litke redescubrió Pohnpei y cartografió las tres islas Senyavin.

        Después del redescubrimiento, algunos europeos ─náufragos, piratas, comerciantes y misioneros— se asentaron en la isla y se aliaron con alguno de los cinco reinos para suministrar comida y agua a los barcos de paso, mayormente balleneros norteamericanos.

        En 1885, el gobierno de España mandó una expedición para ocupar físicamente las islas Carolinas orientales, al mando del comandante Posadillo. Se eligió como sede del gobierno la isla de Pohnpei (los españoles la llamaban Ascensión o Ponapé) y se fundó la villa de Santiago de la Ascensión. Como la nueva villa era la sede de la colonia española (compuesta por funcionarios, militares, misioneros y trabajadores filipinos) pasó a conocerse sencillamente como “Colonia”.

        En 1887 los ponapeños se sublevaron y mataron a todos los españoles y filipinos.

        Desde Manila se mandó otra expedición, al mando del Comandante Díaz Varela, en la que viajaba el nuevo gobernador del archipiélago, Luis Cadarso y Rey y algunos monjes capuchinos.

        La expedición reconstruyó y fortificó la ciudad.

Lo que queda de la antigua muralla española

        Ante la numerosa tropa, los ponapeños acataron la autoridad, aunque ésta sólo se ejercitara en la ciudad y partes de la costa, pues el interior era difícilmente controlable. Hasta el final de la dominación española se sucedieron sublevaciones y periodos de paz: el carácter independiente de los nativos así como el abrupto y selvático territorio insular, dificultaban la acción represiva de las tropas españolas.

        Tras la venta de las islas Carolinas y Marianas a Alemania en 1899, este último país ocupo la isla. En los años de soberanía alemana, la isla experimentó un incremento del comercio y del bienestar general.

Campanario alemán

        Iniciada la Primera Guerra Mundial, a finales de 1914, Japón ocupó Pohnpei. Finalizada la guerra, la Sociedad de Naciones adjudicó la administración de todas las islas Carolinas a Japón. En el periodo entreguerras, la isla prosperó y aumentó la población. La caña de azúcar, la minería, la pesca y la agricultura tropical se convirtieron en las principales industrias de la isla.  

        Durante la segunda Guerra Mundial la isla fue soslayada en las campañas anfibias estadounidenses. Las instalaciones militares fueron bombardeadas en varias ocasiones, incluyendo los bombardeos de los acorazados Massachusetts e Iowa, así como el ataque aéreo desde el portaaviones Cowpens (CVL-25).

Viejos cañones japoneses

        En general, la guerra empobreció la economía de la isla, destruyó las infraestructuras y afectó a la salud de la población. Al finalizar, la isla fue ocupada por los norteamericanos.

        En mayo de 1979, Pohnpei se incorporó junto a todo el antiguo distrito de Ponape  a la FSM.

       Hasta aquí los hechos históricos, ahora daremos paso a “la otra historia”. El escritor Andreas Faber-Kaiser en su libro “Sobre el secreto” entre otras muchas cosas interesantes, dice:

Debajo de la isla de Pohnpei se esconde una página secreta de la historia de la Humanidad. Por esta razón, los iniciados de la hermandad de los “tsamoro” le dan a su isla justamente este nombre: "Sobre el secreto".

Nan Madol invadida por la jungla y los manglares, continúa siendo para los nativos una ciudad prohibida, que ─de acuerdo con su tradición─ acecha con la muerte a quien osa permanecer en ella después de la caída del Sol. Esta ciudad única en el mundo nos plantea unos cuantos enigmas:

¿Cuál es la finalidad última de la construcción de la única ciudad megalítica de todo el océano Pacífico? ¿Cómo se construyó la ciudad? ¿De dónde proviene la piedra empleada? ¿Cómo se transportó esta?

Pero además de este enigma principal, arqueológico, existe un foco mágico en la isla, oculto en la abrupta espesura de la jungla de Salapwuk, en las alturas montañosas del reino de Kiti, en el suroeste de Pohnpei. Allí y en otros puntos de la isla, la memoria de los pohnpeyanos perpetúa hasta hoy el recuerdo de gigantes, el recuerdo de personas que sabían volar, el recuerdo de una raza que recurría a asombrosos poderes mágicos que permitían el transporte aéreo de grandes bloques de piedra.

Para los nativos, estos montes y la isla misma no constituyen más que un tapón que esconde, al tiempo que señaliza, el emplazamiento del auténtico misterio que se oculta en sus profundidades. 

He aquí lo que dice la mitología pohnpeyana:

"Nueve parejas ─nueve mujeres y nueve hombres─ erraban en una canoa por el ancho mar, buscando una tierra nueva en la que establecerse. En esto pensaban cuando se toparon con un pulpo hembra de nombre Letakika. Cuando ésta averiguó el motivo de su viaje, les indicó un lugar del océano en el que había una roca que surgía por encima de las olas. Las nueve parejas prosiguieron su camino y hallaron la roca. Sobre ella comenzaron a construir la isla. En su canoa, las nueve parejas llevaban alimentos para comer y para plantar en la nueva tierra. Luego, dejaron en ella a una pareja, un hombre y una mujer, mientras que el resto volvieron a marchar. El nombre del hombre que se quedó en la isla no tiene importancia; no tenía nombre. Sí lo tenía el de la mujer: se llamaba Lemuetu, la primera madre de Pohnpei".

Muchísimo tiempo después de la llegada de la primera canoa con las nueve parejas hacen aparición en la isla dos hermanos: Olosipe y Olosaupa. Nadie sabe de dónde vinieron; llegaron en una nube y descendieron en Sokehs, en el norte de la isla. Eran sacerdotes, instructores, constructores, ingenieros, arquitectos extraordinariamente inteligentes y dotados de poderosos recursos mágicos que sacaron a los pohnpeyanos de su ignorancia y primitivismo.

        Los dos hermanos semidioses llegaron a Pohnpei para edificar allí un santuario consagrado a un protector de la tierra y del mar: la anguila, desde entonces el animal totémico por excelencia de PohnpeiHay que tener en cuenta que el pohnpeyano no adora a la anguila misma como animal, sino por lo que éste representa: en su cuerpo habita el espíritu, la divinidad. La anguila es así un vehículo de la divinidad. Como lo es la serpiente para los aborígenes australianos y para los pueblos mesoamericanos, entre otros. ¿Y por qué en Pohnpei no aparece la figura de la serpiente, cobrando vigor, en su lugar, la de la anguila? Pues porque es el único animal que el nativo pohnpeyano puede asimilar a la imagen de una serpiente, por la sencilla razón de que en su pequeña isla las serpientes no existen—.

"Se decidieron por el actual enclave de Nan Madol, puesto que en aquel lugar preciso observaron luces extrañas en el mar." Por ende, cabe comentar aquí que todo el simbolismo de la construcción del santuario apunta hacia el feudo de los reyes del Sol: Nan Tauas, la construcción principal del conjunto, se halla en el vértice oriental ( donde sale el Sol) de Nanisounsap (el lugar del rey del Sol), erigido a su vez en el extremo oriental de Sau Nalan (el Sol), que a su vez constituye el flanco oriental, o sea de la salida del Sol, de la isla de Pohnpei.
"Convocaron a todas las piedras para que vinieran por sí solas y formaran las imponentes construcciones. Olosipe y Olosaupa llamaron a las piedras que estaban en Sokehs. Estas oyeron su llamada mágica y acudieron volando junto a los dos hermanos.
Por procedimientos mágicos éstos ordenaron a cada uno de los grandes bloques de piedra que ocupara su sitio correspondiente en las construcciones. Tal es la forma en que se construyó Nan Madol."

Quien se sonría ante mi ingenuidad, recuerde las palabras del jefe hopi White Bear, cuando explica ─sin tener ni la más remota idea de lo que cuentan los transmisores del conocimiento en Pohnpei —que exactamente este corte y trasporte de enormes bloques de piedra es lo que los Katchinas ─seres que dominaban el secreto del vuelo─ enseñaron a los antepasados de los indios hopi, hoy asentados en Arizona, y que por su parte afirman proceder del Pacífico.   

Nan Madol no es más que una señal en forma de desafiante ciudad que indica que frente a su muralla externa, allí donde moran los tiburones, se esconde bajo las aguas otra ciudad de construcción muchísimo más antigua. Sendas expediciones australiana, norteamericana y japonesa confirman que allí, a nueve metros de profundidad, descubrieron los vértices superiores de diez columnas verticales de 20 metros de altura cada una.

Nadie explica lo que ha encontrado agua abajo de estas diez columnas submarinas, de una cultura absolutamente distinta a la de los constructores de Nan Madol: éstos dispusieron la totalidad de los bloques de basalto en forma horizontal, mientras que las mencionadas columnas submarinas se hallan todas en posición vertical. 

Pero eso es solamente el principio de lo que allí se esconde. Quedan para el recuerdo más reciente los sarcófagos de platino extraídos de allí entre las dos guerras mundiales por los buzos japoneses.

En 1939 había aparecido en la prensa alemana una curiosa noticia: afirmaba ésta que submarinistas japoneses habían efectuado inmersiones en la isla carolina de Ponape (Pohnpei) y habían sacado del lecho del mar trozos de platino. Pero no de alguna formación natural recubierta de coral, sino de un tesoro submarino. Ya mucho antes de la primera gran guerra —explicaron los nativos─ buscadores de perlas y comerciantes japoneses habían efectuado sondeos clandestinos en el fondo del mar.

Hasta que los submarinistas regresaron con narraciones fabulosas: allí abajo se habían podido pasear por calles en parte bien conservadas, si bien recubiertas por moluscos, colonias de corales y otros habitantes marinos, amén de algún que otro vestigio de ruinas. Desconcertante había sido, según ellos, la visión de numerosas bóvedas de piedra, columnas y monolitos. Esta misteriosa ciudad submarina albergaba tesoros concretos, debiéndose hallar en el centro de la misma una especie de panteón de los nobles del lugar, cuyas momias yacían allí. Pero aquí viene lo asombroso: cada una de estas momias estaría encerrada en un sarcófago de platino. Estos son los sarcófagos que ─ya en época de la dominación japonesa de la isla, o sea entre las dos guerras mundiales─ habrían localizado los submarinistas nipones.

De acuerdo con estos testimonios, habrían ido extrayendo platino del fondo marino hasta el momento en que dos submarinistas ya no volvieron a emerger.

Desaparecieron sin dejar rastro, llevándose consigo su moderno equipo de inmersión y de trabajo: jamás nadie volvió a verlos. 
 

 

        Ant o Andema atoll (6º 48’N  157º 58’E) son un grupo de islas en un atolón, el extremo este del cual está situado a unas 8 millas al oeste de la isla Narlap, en la entrada a Puerto Ronkiti, Pohnpei. El canal entre el atolón y Pohnpei es profundo y de unas 5,5 millas de amplitud.

        La entrada a la laguna interior, que se ve claramente en la imagen, tiene entre 90 y 100 metros de amplitud; la corriente entra con la marea, aproximadamente, a 1 nudo y sale a 2 nudos; en las cercanías del paso hay remolinos; por todo ello se impone la mayor precaución. En la parte de la isla mayor ─Mikalap-Aru─ que limita con el paso, pero en la cara que da a la laguna, había en 1.990 una casa de color blanco y cerca de ella un pequeño muelle. En el interior del lagoon hay algunas cabezas de coral que tienden a disminuir hacia el centro. Se suele fondear a unos 250 metros del centro de la playa del abra que forma el extremo oeste de la isla.

        Actualmente el atolón no está habitado de manera permanente y es sede de muchas colonias de pájaros, especialmente de tiñosas menudas o black noddys (Anous minutus).

        En temporada, suele haber grupos de visitantes diurnos procedentes de Kolonia o Palikir pues el atolón, en general, tiene un aura de paraíso intocado que atrae a los turistas. El snorkeling es espectacular.

        Las copas de los árboles de isla Wolauna, la isleta del NW del atolón, alcanzan los 16,5 metros de altura.

 

        Pakin o Pagenema, un atolón con cinco islas y numerosas isletas. Desde la isla Mant, en el extremo sureste del atoll, hasta la isla Wolauna del atolón Ant hay unas 14 millas.

        En el extremo NW del atolón está Nikalap, la mayor y de más altura de las islas (30 metros). En su lado este hay un lugar para desembarcar. En el lado SW del atolón existe el único paso ─para botes─ hacia el lagoon.

        Pakin tiene una población de cerca de 100 personas (2010), todas miembros de la comunidad de nativos de Mortlock (Yap) en Sokehs (isla adyacente al NNW de Pohnpei). Hay una escuela elemental y una iglesia católica en el mayor de los islotes, Nikahlap.

Fiesta en Nikahlap

        Los islotes de Painpwel, Wesetik, Mwanid y Olamwin también están habitados. El atolón es un destino turístico para la práctica del buceo y del snorkeling.

        Román Sánchez Morata 23-01-2013

 

    Ir a  POHNPEI (Islas Carolinas orientales). 3º parte.

    Volver a la 1ª parte

Fuentes:

Pacific Islands Pilot Volumen I

https://es.wikipedia.org

https://en.wikipedia.org

https://en.wikibooks.org

https://de.wikipedia.org

https://ru.wikipedia.org

https://commons.wikimedia.org

https://www.visit-fsm.org

https://www.bibliotecapleyades.net

https://www.keteu.org

https://www.tumblr.com

https://born2click.blogspot.mx

https://zemlyaikamni.blox.ua

https://www.dreamstime.com

https://www.nationalgeographicstock.com

https://www.cifr.it

https://www.pearllinguistics.com

https://www.redbubble.com

https://www.flickr.com

https://www.stanford.edu

https://www.traveleguides.com

https://gdeichmann.photoshelter.com

https://www.panoramio.com

https://trail.mundoforo.com

https://www.comfsm.fm

https://fathomoz.com

https://www.abercrombiekent.com

https://yachtelenya.blogspot.mx

https://www.oceangrafix.com

https://faroutliers.wordpress.com

https://www.vacationstogo.com

https://wikimapia.org

https://tylermicronesia.blogspot.mx

https://www.sciencedirect.com

https://biosphere-favorite.blogspot.mx/

https://www.intangible.org

https://primeross.blogspot.mx

https://www.backpackmojo.com

https://keyserver.lucidcentral.org

https://www.serehd.org

https://www1.plala.or.jp

https://pg2.rjr-services.com

https://www.ardeaprints.com

https://cocktailsoutofcoconuts.blogspot.mx

https://jungworldmissions.blogspot.mx

https://www.janeresture.com

https://www.guampdn.com

https://www.australiangeographic.com.au

https://www.nasa.gov/

https://www.athaia.org

 

 

 

27.12.2012 22:08

 

    Originalmente este artículo iba a tratar sólo del atolón de Pingelap en Oceanía, un lugar interesante en muchos sentidos, como se verá más adelante. A lo largo de la tarea de situar geográfica e históricamente el atoll, así como durante el trabajo de investigación general realizado, han ido apareciendo más y más elementos notables hasta obligarme a tratar sobre la totalidad del estado de Pohnpei y a dividir el artículo en varias partes. He aquí la primera:

 

POHNPEI un estado marítimo-insular en el Pacífico. 1ª parte

 

Pohnpei, en inglés Ponape y en español Ponapé, es uno de los cuatro estados que junto a Chuuk (antes Truk), Yap y Kosrae constituyen los Estados Federados de Micronesia ―Federated States of Micronesia o FSM―, localizados en el Océano Pacífico Occidental.

 

Los Estados Federados de Micronesia (FSM) lo forman 607 islas justo al norte del Ecuador, al este de Filipinas y al norte de Nueva Guinea. Hablando en términos generales, la FSM comprende lo que es conocido como las Islas Carolinas (orientales y occidentales).

Mientras que la superficie terrestre total de la FSM es de sólo 701,37 km², la superficie marítima es de más de 2,5 millones de km². Entre Kosrae al este y Yap al oeste hay cerca de 1.700 millas. Cada uno de los estados se centra alrededor de una o más islas basálticas y todos los estados, excepto Kosrae, tienen atolones coralinos.

Marea baja en Ngatik atoll

 

Pohnpei es también la isla mayor del estado al que da nombre y la más grande de todas las Islas Carolinas. Palikir, la capital federal de la FSM está ubicada en esta isla.    

El territorio del estado de Pohnpei está constituido, de este a oeste, por los atolones de Pingelap, Monkil (Mwoakilloa), las Islas Senyavin ―Pohnpei, Ant y Pakin― y los atolones de Ngatik (Sapwuahfik), Oroluk, Nukuoro, Kapingamarangi y Minto. Tiene una superficie de 346 km², de la cual 336 la ocupa la isla de Pohnpei. La máxima altura del estado ―791 metros― se encuentra en esta última isla.

 

La historia de Pohnpei y de la FSM está íntimamente ligada a la de las islas Carolinas, Palau y Marshall:

Las islas y atolones de la Micronesia fueron pobladas originalmente por pueblos procedentes del SE de Asia y de la Polinesia.

Evidencias lingüísticas y arqueológicas indican que las islas fueron descubiertas y pobladas hace dos o tres mil años. Los primeros pobladores, son descritos generalmente como austronesios hablantes, poseedores de habilidades horticultoras y con sofisticados conocimientos de navegación. Se cree que esos primeros pobladores emigraron desde el sureste asiático hacia Yap. Desde allí, algunos emigraron hacia Papua Nueva Guinea, las islas Salomón y Nueva Caledonia, y más tarde otros lo hicieron hacia Ponape, Kosrae, Kiribati y las islas Marshall. Unos siglos después hubo otra emigración procedente de la polinesia (entre los siglos III y VIII dC) que se mezcló con los austronesios.

Las historias y tradiciones orales de los pueblos de las islas que componen la FSM indican la interacción y mezcla entre ellos en el pasado. Las ruinas de Lelu en Kosrae (1.400 D.C) y de Nan Madol en Pohnpe (1.000 D.C) son impresionantes recordatorios de esos tempranos pobladores.

El 22 de agosto de 1526 el explorador español Toribio Alonso de Salazar avistó el atolón de Taongi o Bokak (que él llamó San Bartolomé) en las islas Marshall. Al parecer, a finales del mismo año o principios del siguiente, el navegante portugués Diego da Rocha avistó el atolón de Ulithi (Yap).

El 1 de enero de 1528 el descubridor español Alonso de Saavedra tomó posesión en nombre del rey de España de este mismo atolón. Podría ser que los atolones que avistó Hernando de Grijalva en 1537 fuesen los de Nukuoro y Kapingamarangi (Pohnpei). En 1543 el español Ruy López de Villalobos avistó el atolón de Eniwetok (Is. Marshall), el de Fais (Yap) y la isla de Peleliu (Is. Palau). Es posible que en 1565 Miguel López de Legazpi recalara en el atolón Murilo (Hall islands, Chuuk, FSM).

Pedro Fernandez de Quiros, al mando del San Gerónimo avistó la isla de Pohnpei o Ponapé el 23 de diciembre de 1595. Los españoles, después de que Francisco Laezano, en 1686, redescubriera Yap, establecieron en esta isla la sede de la gobernación de sus posesiones en las islas Carolinas (que incluía las Palau, y las Marshall).

El 19 de octubre de 1707 el rey de España expidió una cedula real autorizando a los jesuitas el establecimiento de misiones en las islas Carolinas. En los años 1730 y 1731, la Compañía de Jesus realizo unos cuantos intentos para establecerse en las islas, pero tras la muerte de 3 de sus misioneros, cesó toda tentativa.

En 1828, el navegante ruso Fyodor Litke redescubrió Pohnpei o Ponape y cartografió las tres islas Senyavin.

En 1875 hubo un conflicto entre España y Alemania sobre la posesión de algunas de las islas bajo el teórico dominio de España. Ambas naciones se sometieron al arbitraje del papa León XIII, quien reconoció la posesión de todas las islas hasta el paralelo 164º E a España y la de las islas Marshall a Alemania.

En 1885, el gobierno de España mandó una expedición para ocupar físicamente las islas Carolinas orientales, al mando del comandante Posadillo. Se eligió como sede del gobierno la isla de Pohnpei (los españoles la llamaban Ascensión o Ponapé) y se fundó la villa de Santiago de la Ascensión. Como la nueva villa era la sede de la colonia española (compuesta por funcionarios, militares, misioneros y trabajadores filipinos) pasó a conocerse sencillamente como “Colonia”.

El gobierno español quería obtener el control efectivo de las islas, los atolones y el inmenso espacio oceánico de soberanía española, mediante tres bases ―Manila, Guaján (Guam) y Ponapé― y la marina nacional. Los escasos buques de la armada destacados en la zona, el alto coste de las guarniciones militares y la burocracia administrativa junto al escaso o nulo rendimiento económico, hicieron fracasar el empeño.

En 1887 los nativos de Pohnpei (Ponapé) se sublevaron y mataron a todos los españoles y filipinos.

Desde Manila se mandó otra expedición, al mando del Comandante Díaz Varela. Viajaba con la expedición el nuevo gobernador del archipiélago, Luis Cadarso y Rey y algunos monjes capuchinos.

La expedición reconstruyó y fortificó la ciudad. Los nativos, ante la numerosa tropa, acataron la autoridad. Hasta el final de la dominación española se sucedieron sublevaciones y periodos de paz, ya que el abrupto y selvático territorio insular dificultaba la acción represiva de las tropas españolas. Excepto Pohnpei, Yap y, según las épocas, Kosroe, Weno y Ulithi, la posesión española sobre el resto de islas o atolones diseminados por el área actual de la FSM, era más bien nominal que otra cosa.

Tras la derrota de España en la guerra hispano-estadounidense del 98 y la pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas, el gobierno español vendió en 1899 las islas Marianas y Carolinas a Alemania por 25 millones de pesetas.  

En los años de soberanía alemana, en general, las islas experimentaron un incremento de la producción y comercio de la copra.

Iniciada la Primera Guerra Mundial, a finales de 1914, Japón ocupó todas las posesiones alemanas en el Pacífico. Finalizada la guerra, la Sociedad de Naciones adjudicó la administración de las islas Carolinas a Japón. En el periodo entreguerras, las islas prosperaron y aumentó la población. La caña de azúcar, la minería, la pesca y la agricultura tropical se convirtieron en las principales industrias del territorio.  

La Segunda Guerra Mundial empobreció la economía de las islas, destruyó las infraestructuras y afectó a la salud de la población.

Al final de la guerra, la armada y el ejército estadounidense ocuparon casi todas las islas.

En 1947, las Naciones Unidas crearon el Trust Territory of the Pacific Islands (TTPI) ―Islas Marianas del Norte, Islas Marshal, Islas Palau, Kosrae, Pohnpei, Chuuk y Yap― y lo pusieron bajo la administración de EE.UU. El Presidente de este país nombró un Alto Comisionado del TTPI, quien a su vez nombró un Administrador para cada uno de los Distritos antes mencionados.

El doce de julio de 1978, después de una Convención Constitucional, la población de Chuuk (Truk), Yap, Pohnpei (Ponape) y Kosrae (Kusaie) votaron en un referéndum avalado por la ONU, crear la FSM (Estados Federados de Micronesia).

El 10 de mayo de 1979, se proclamó la independencia de la FSM. La transferencia de poderes de los organismos estadounidenses a los órganos nacionales y federales de la FSM se alargó hasta principios de 1986.

Después del refrendo del pueblo de la FSM y del Congreso de los EE.UU., el 3 de noviembre de 1986 entró en vigor un Pacto de libre asociación entre la FSM y los EE.UU.

El 17 de septiembre de 1991, la FSM se convirtió en miembro de las Naciones Unidas.

 

La población de la FSM en 1994 era de 105.506 individuos.

Grupo étnico

Población

Chuukeses

  49,290

Pohnpeianos

  25,617

Kosraeanos

    7,198

Yapeses

    5,666

Mortlockeses

    5,163

Islas periféricas de Yap

    4,932

Islas periféricas

    4,435

Filipinas

       902

USA

       417

Otros asiáticos

     1,081

Otros isleños del Pacífico

       503

Otros

       302

Total:

105,506

 

Los cuatro estados de la FSM están separados por muchas millas de océano y antes del contacto con los occidentales, el aislamiento llevó al desarrollo de tradiciones, costumbres y lenguas  únicas en cada uno de ellos.

No obstante, algunos rasgos culturales son comunes a todas las islas y atolones, por ejemplo: las grandes familias, los clanes o el uso ritual del sakau (llamada kava, ‘awa, ava o yaqona en otros archipiélagos del Pacífico).  

El inglés es la lengua oficial común, pero hay 8 lenguas principales autóctonas de la familia lingüística malayo-polinesia: Yapés, ulithiano, woleaiano, chuukés, pohnpeiano, kosraeano, nukuoroano y kapingamarangiano.

    

    

- Atolón de Pingelap, aproximadamente a 60 millas al ESE del grupo Mokil, constituido por  Pingelap ―la mayor― y Deke (Daekae o Tugulu), dos bajas y boscosas islas y el islote Sukeru (Sukoru oTakai) asentadas en el arrecife formando un atolón. No hay paso de entrada al lagoon. El atolón tiene una longitud máxima de 2,6 millas y una anchura máxima de 1,6 millas. La superficie total emergida es de 2,8 km².

El atolón posee su propia lengua, el pingelapés, que es una variante del pohnpeiano.

No se conoce la fecha en que se establecieron los primeros habitantes. Probablemente fue entre el siglo I A.C. y el I D.C.

En 1775, el tifón Liengkieki barrió completamente el atoll, dejando únicamente con vida a 20 personas (de una población estimada de entre 200 y 300).

El atolón aunque de iure formaba parte de las islas Carolinas españolas primero y alemanas después, de facto, excepto visitas ocasionales de barcos y autoridades de ambas potencias coloniales, no hubo ocupación efectiva del territorio, es decir, ni destacamento militar ni representante de la autoridad colonial.

Tradicionalmente, Pingelap estaba gobernado por el nahnmariki, título hereditario que investía a su poseedor de autoridad suprema sobre la población y usufructo personal de determinadas tierras.

Tras el inicio de la I Guerra Mundial, en octubre de 1914, Japón ―en guerra con Alemania desde el 23 de agosto― ocupó el atolón. Los japoneses mantuvieron el sistema, nombrando al nahnmariki “magistrado insular”.

Durante la II guerra Mundial los japoneses construyeron una base de observación y abastecimiento en el sur de la isla mayor, desplazando a toda la población a las dos islas menores. Las instalaciones fueron bombardeadas por los aliados en más de una ocasión.

Las tropas de ocupación y la miseria inherente a la guerra redujeron la población nativa y su tasa de fertilidad (tuberculosis, disentería y enfermedades de transmisión sexual).

La armada estadounidense ocupó el atolón en 1945.

Los norteamericanos modificaron el sistema político tradicional y actuaron claramente como potencia colonial: educación primaria universal en inglés, administración eficiente en inglés, buena atención sanitaria en inglés, acceso irrestricto de misioneros protestantes, etc.

En la década de los sesenta, la USAF construyó una estación de seguimiento de misiles en el NE de la isla principal.

En 1962, había 828 habitantes, la mayoría de los cuales en Pingelap.

Entre 1978 y 1982 se construyó una pista de aterrizaje de 335 metros de longitud.

En mayo de 1979 el atolón se incorporó junto a todo el antiguo distrito de Ponape (Pohnpei) a la FSM.

Debido a la marcha de los norteamericanos, la baja tasa de natalidad y la emigración hacia Pohnpei y otras islas de la FSM, en 2002 la población era de 250 habitantes.

Las aguas de la laguna son limpias y transparentes, con corales y peces por todas partes. Las islas son de una gran belleza.

El número de habitantes no resulta excesiva para la superficie disponible, de hecho las dos islas del norte están deshabitadas. Las islas están densamente arboladas y en muchas partes la vegetación es casi impenetrable.

La única población del atolón está situada en la costa de sotavento de la isla mayor, en su parte SW. El pueblo se extiende por dos calles paralelas a la playa que van a dar al lagoon en el norte y a la iglesia en el sur. Las plantaciones de taro, muy parceladas, están situadas en el centro de la isla.

Parece ser que Pingelap es uno de los pocos atolones del mundo con manglares (en la costa NW de la isla mayor).

No hay puerto, los barcos fondean o se amarran a muertos en la parte exterior del arrecife, a sotavento, frente a la población.

En la actualidad “Caroline Island Air” opera regularmente, con pequeños aviones, el enlace Pohnpei - Pingelap y viceversa.

 

El elemento que diferencia este atolón de cualquier otro lugar del mundo es la “acromatopsia”. La acromatopsia o monocromatismo (conocida en pingalepés como “maskun”) es una afección genética, congénita y no progresiva que consiste en una anomalía de la visión que impide percibir los colores. Los conos (células fotorreceptoras de la retina sensibles al color) están alteradas y la retina sólo percibe el blanco, el negro y los diversos matices intermedios entre ambos.

Mientras que menos del 0,004 % de la población mundial lo sufre, en el atolón este trastorno es prevalente en al menos el 10% de la población y el 30 % es portadora. Entre los 20 sobrevivientes del mencionado tifón que arrasó el atoll en 1775, se encontraba el Nahnmariki de entonces, Mnwanenised que al parecer era portador de la afección ya que todos los afectados tienen a este personaje como ancestro. Esta circunstancia junto a la endogamia, el efecto cuello de botella y la deriva genética, explican dicho fenómeno.

En relación a este tema, el famoso neurólogo y escritor inglés Oliver Sacks escribió en 1997 “La isla de los ciegos al color”.

 

- Atolón de Mokil o Mwoakilloa (antiguamente denominado Wellington island o île Duperry), situado aproximadamente a 85 millas al este de la isla de Ponape, consiste en tres islas coralinas bajas y boscosas situadas en un arrecife que rodea un lagoon.  

Hay un puesto comercial en Mwandohn (Manton), la isla NW del grupo, que se alcanza mediante un paso para botes a través del arrecife que sólo se puede usar con marea alta.

En la parte norte de la costa oeste de Kahlap (Mokil), la isla NE, hay un buen embarcadero de piedra.

En el extremo sur de Urak, la isla sur, hay unos árboles conspicuos que junto a los del extremo norte de Mwandohn, también muy visibles, constituyen excelentes marcas para los barcos situados al oeste de las islas.

En 1962 había 569 habitantes en el atolón, en el año 2000 había 177 personas viviendo en el mismo y en 2008 la población había descendido hasta 147.

Los nativos hablan mokilés, una variante del pohnpeiano.

La superficie total de las tres islas es de aproximadamente 1,24 km².

El mercante “Caroline Voyager” enlaza Pohnpei con Mokil al menos una vez al mes. El carguero lleva carga general, sacos de azúcar, harina, café y trigo, gallinas, cerdos y algunos pasajeros. La travesía emplea unas 12 horas de navegación contra viento y mar a la ida y con todo a favor a la vuelta. El barco fondea en el exterior del arrecife y toda la carga y pasaje debe transbordarse a botes y canoas para ganar la playa.

    

La isla es hermosa y la laguna excepcional. La claridad de las aguas es extraordinaria con una visibilidad de más de 60 metros. La vida bajo el agua es impresionante, por ejemplo, en un día de snorkeling uno puede llegar a ver más de 15 tortugas…

Los distintos colores del agua se hacen difíciles de describir, en definitiva, hacer snorkel en el lagoon de Mokil es una experiencia inolvidable.

Hay una pequeña pista de aterrizaje al sur de Kahlap (la isla NE) que utiliza una avioneta, cada pocas semanas, para traer el correo y pequeños bultos.

    Román Sánchez Morata. 27-12-2012

 

    Ir a  POHNPEI, uno de los cinco estados que integran la FSM. 2ª parte

 

Fuentes:

Pacific Islands Pilot Volumen I

Admiralty chart nº 978

https://es.wikipedia.org

https://en.wikipedia.org

https://en.wikibooks.org

https://de.wikipedia.org

https://www.visit-fsm.org

https://www.bibliotecapleyades.net

https://www.keteu.org

https://www.tumblr.com

https://born2click.blogspot.mx

https://zemlyaikamni.blox.ua

https://www.dreamstime.com

https://www.nationalgeographicstock.com

https://www.cifr.it

https://www.pearllinguistics.com

https://www.redbubble.com

https://www.flickr.com

https://www.stanford.edu

https://www.traveleguides.com

https://gdeichmann.photoshelter.com

https://www.panoramio.com

https://trail.mundoforo.com

https://www.comfsm.fm

https://fathomoz.com

https://www.abercrombiekent.com

https://yachtelenya.blogspot.mx

https://www.oceangrafix.com

https://faroutliers.wordpress.com

https://www.vacationstogo.com

https://wikimapia.org

https://tylermicronesia.blogspot.mx

https://www.sciencedirect.com

https://biosphere-favorite.blogspot.mx/

https://www.intangible.org

https://primeross.blogspot.mx

https://www.backpackmojo.com

https://keyserver.lucidcentral.org

 

 

17.12.2012 17:28

 

Cayo Largo del Sur, conocido simplemente como Cayo Largo, es una pequeña y arenosa isla cubana en el mar Caribe, casi en el extremo oriental del Archipiélago de los Canarreos

De configuración larga y estrecha (25 km de longitud, 6,5 km de anchura en su parte más ancha y menos de 1 en su parte más estrecha), tiene una superficie total de 37,5 km².

Cristobal Colón avistó la isla en su segundo viaje en 1494 y se cree que el navegante inglés Sir Francis Drake pudo haber arribado a la isla durante su viaje alrededor del mundo.

Excepto la visita ocasional de piratas, náufragos y pescadores, el cayo permaneció deshabitado hasta que a finales de los años cincuenta del siglo pasado, comenzó la construcción de las infraestructuras necesarias para el futuro desarrollo turístico.

En noviembre de 2001 la isla se vio afectada totalmente por el paso del huracán «Michelle».

La única actividad económica del cayo es el turismo. Hay un total de 7 hoteles repartidos por sus largas playas. Todo el personal que trabaja en las instalaciones turísticas es de la isla de la Juventud, realizando turnos de trabajo de 2 o 3 semanas en Cayo Largo.

El medio más habitual para acceder a Cayo Largo es en avión. La única pista de aterrizaje de la isla es el Aeropuerto Internacional Vilo Acuña (CYO), con una longitud de pista de 3.198 metros, al que llegan aeronaves procedentes de La Habana, Canadá, Europa y América del Sur.

Al NNW de la isla está situada la Marina Cayo Largo (antes Marina Puerto Sol), junto al pequeño núcleo poblacional donde residen los trabajadores cubanos.

Esta marina és uno de los puntos oficiales de entrada a Cuba. El despacho con las autoridades (sanidad, aduanas, guardafronteras, inmigración, veterinaria y fitosanitaria) es lento, pero con trato amable. Si la embarcación viene de un pais considerado de alto riesgo por las autoridades cubanas (Jamaica, Colombia y Panamá), habrá revisiones a fondo de aduaneros y perros aduaneros sin previo aviso, en busca de drogas o explosivos. El despacho de entrada para un velero de 10 metros de eslora y dos tripulantes costaba, en febrero de 2011, alrededor de 100 €. Según se deduce de las informaciones de diversos veleros, parece ser que Cayo Largo es el puerto donde el papeleo para entrar o salir de Cuba, se realiza con más facilidad.    

Cayo Largo tiene un clima tropical moderado, julio y agosto son los meses más calurosos mientras que enero y febrero son los más fríos (mínima diaria 21º C). Las precipitaciones son escasas (+/- 40 días de lluvia anuales) y la mayoría se concentra en julio y octubre.

Hay casi unanimidad en calificar Cayo largo como un lugar paradisíaco. National Geographic considera los fondos marinos del archipiélago entre los mejor conservados del planeta. Tres clases de tortugas marinas (tortuga verde, caguama y carey) eligen las playas de Cayo Largo para desovar anualmente.

El principal encanto del cayo son sus playas, casi vírgenes: Sirena, Lindamar, Blanca, Los Cocos, Tortugas y Luna, con un total de 351.000 m2 de franja arenosa y cuyas aguas cálidas y tranquilas, mantienen una temperatura uniforme, con un nivel promedio de 26 grados centígrados todo el año.

    Román Sánchez Morata. 17-12-2012

La Blanquilla, Venezuela

Videos de Cayo Largo:

https://www.youtube.com/watch?v=CV2f4AkH4v0

https://www.youtube.com/watch?v=gA2PhtyE1lI

https://vimeo.com/62682230

 

Fuentes:

Archivos propios.

https://earthobservatory.nasa.gov/

https://es.wikipedia.org

https://www.umbrellatravel.com

https://www.cubanparadises.com

https://commons.wikimedia.org

https://www.cubatravelplan.co.uk 

https://www.cayolargo.net

https://www.skyscrapercity.com

https://www.hicuba.com

https://www.absolut-cuba.com

https://www.bedincuba.com

https://www.travelnetcuba.it

 

11.12.2012 18:00

 

    Las islas Anambas (en indonesio Kepulauan Anambas) son un archipiélago indonesio compuesto de 238 islas e islotes y localizado en el Mar de la China Meridional, entre la península de Malaca y la isla de Borneo, más cerca de la primera que de la segunda. Al igual que el archipiélago de Tambelan de nuestro anterior artículo de esta sección, las islas Anambas forman parte geográficamente del archipiélago de Tudjuh (islas Badas, Tambelan, Natuna y Anambas) y administrativamente forman parte de la Provincia de las islas Riau.

    El área total del archipiélago es de 637,1 kilómetros cuadrados. Las islas más grandes, de mayor a menor, son Djemadja, Siantan, Matak, Mubur, Airabu, Badjau y Telaga, todas ellas boscosas. La mayor altura del archipiélago, con 1855 pies, se situa al W de la isla de Siantan.

    La población, en 2010, era de 37.493 habitantes.

    Hay 3 vuelos semanales (2011) desde Bintan, la isla indonesia que delimita la entrada sureste del estrecho de Singapur (hay un servicio de transbordadores entre Singapur y Bintan), a la isla de Batak. Dos veces al mes un ferry enlaza Yakarta conTerempa en Siantan.

    Estas islas tienen unas enormes reservas de gas natural que, en su mayoría, se exporta a Singapur y Malaysia. Las instalaciones gaseras y petroleras se concentran en la isla de Matak.

    Las aguas del archipiélago, en general de poca profundidad (entre 15 y 48 brazas), son ricas en todo tipo de formaciones coralinas. La corriente no suele sobrepasar los 1,5 nudos. Hay numerosos fondeaderos en los puertos naturales, bahías, fiordos y ensenadas de las islas, como por ejemplo:

.- Al NNW de Saitan, en la ensenada de Terempah, por que en ella se halla la capital comercial del archipiélago con un mercado magnífico donde se puede conseguir, ajos, apio, cebollas, cebolletas, chalotes, guisantes, jengibre, judías, limas, lotos, mangos, ocras, patatas, pimientos, plátanos, tomates…

.- Al SW de Penjalin Besar en latitud 03º 22,191’ N y longitud 106º 25,785’ E donde fondeó en 2006 el velero Infinity por que según su tripulación, entre las dos pequeñas islas deshabitadas de Penjalin Besar y Penjalin Ketjil (al ENE de Matak) corre un angosto, pero profundo canal. Se puede desembarcar en Penjalin Besar por la playa del este, en el mismo estrecho.

    Hay una antigua plantación abandonada de plátanos cerca de la playa, junto a un bosquecillo de cocoteros. Como en casi todas las islas, hay numerosos pandanus. Finalmente, las mismas fuentes aseguran que en la isla hay algunos monos y muchos lagartos.

.- En Pulau Bawah, un medio atolón deshabitado al sur del archipiélago (a unas 36 millas al SSW del extremo sur de Siantan), porque dicen que es uno de las mejores lagoons del mundo para la práctica del snorkeling.

    Parece ser que los corales son extraordinarios, la vida subacuática riquísima y la claridad y transpariencia del agua inigualable. Por si todo ello fuera poco, sus playas son lugar de desove de tortugas marinas.

    Dependiendo del calado de nuestra embarcación fondearemos o en el interior del lagoon o al SW de la punta sur del islote del sur, en 20 metros de profundidad. Bawah es un atolón en formación con pequeñas islas rodeando varios lagunas intercalados por pequeñas áreas de tierra formando un angosto anillo abierto parcialmente por el SSW. Las lagunas varían en color y profundidad, las islas son boscosas en su cima y con manglares en su parte baja.

    

    La población de las islas en su práctica totalidad trabaja en la pesca y la industria gasera/petrolera o actividades relacionadas con las mismas.

    Aunque se ha pescado de manera abusiva hasta hace menos de 10 años (Dinamita, arrastre, etc.) los daños causados al coral y a la fauna acuática, son todavía reversibles.

    En general, cuando más al sur del archipiélago, menos dañado está el ecosistema. La mejor época para bucear es durante el monzón del NW porque durante esta época del año, apenas hay grandes depredadores en las aguas de las islas.

 

    Al igual que en el archipiélago de Tambelan, parece ser que los primeros pobladores de las islas (alrededor del año 1.000) provenían de China.

    Durante el siglo XVII las islas cambiaron de manos en varias ocasiones durante las guerras entre los sultanatos de Aceh y de Johor y las intervenciones de portugueses y holandeses por el control del estrecho de Malaca, Malasia, Sumatra y Borneo.

    En 1786, el geógrafo, hidrógrafo y botánico escocés Alexandre Dalrymple, efectuó un levantamiento hidrográfico del archipiélago que se publicó en 1806.

    Hyacinte Yves Philippe Potentien de Bougainville (hijo de Louis Antoine de Bougainville), en su viaje de circunnavegación de 1824-1826, al mando del Thétis y L’Espérance, estuvo en el archipiélago efectuando trabajos hidrográficos. A su regreso a Francia en 1828, se publicó una carta de las islas Anambas.

    En 1824 las islas quedaron definitivamente bajo el control de los holandeses. Entre 1942 y 1945, el archipiélago fue ocupado por los japoneses. Con la proclamación de la independencia de Indonesia, las islas pasaron a formar parte de este gran país insular.

Interior de la isla de Sintian

Glosario:

        Batoe (Bt)                              Roca, piedra.

        Besar (Br)                              Gran, grande.

        Goenoeng                             Montaña, monte.

        Karang (Kg)                           Coral, arrecife.

        Kepulauan (Kp)                      Archipiélago.

        Ketjil (Ktl)                              Pequeña/o, menor.

        Pulau p Poelau (P)                  Isla. 

        Selat                                     Canal, estrecho.

        Soengai (S)                            Río, estuario.

        Tandjoeng o Tandjung (Tg)     Cabo, punta.

        Telok (Tk)                              Bahía, ensenada.

 

Román Sánchez Morata. 12-12-2012

 

Vídeo "Wonderful Anambas"

Fuentes:

Carta inglesa nº 1371

Carta francesa nº 4927

Carta USA nº 3039

https://en.wikipedia.org

https://forum.kompas.com

https://info-anambas.blogspot.mx

https://www.ebay.com

https://www.pcrf.org

https://anugerah-travel.com

https://apixtour.blogspot.mx

 

 

30.11.2012 12:14

 

    El archipiélago de Tambelan o Kepulauan Tambelan es un grupo de islas (más de 40 islas e islotes) al oeste de la costa de Kalimantan (Borneo), Indonesia, justo al norte del Ecuador. Geográficamente forman parte del archipiélago de Tudjuh o Kepulauan Tudjuh (Islas Badas, Tambelan, Natuna y Anambas) y administrativamente forman parte de la Provincia de las islas Riau.

    El archipiélago está localizado entre los paralelos 0º 40’ N y 1º 21’ N y los meridianos 106º 21’ E y 107º 59’ E, en medio del Mar de Natuna y bordeado por el Mar Meridional De China.

    Las islas más grandes son Tambelan Besar (Gran Tambelan), Uwi (Oewi) y Benua (Benoea). El distrito de Tambelan (perteneciente a la regencia de Bintan) está constituido por 7 aldeas. A causa de su aislamiento, gran parte de la población ha emigrado a las grandes ciudades indonesias (Pontianak, Jakarta o Tanjungpinang). La mayor población y capital del distrito es Tambelan Kukup (también llamada Kampung Kukup o Batu Lepu) en la isla de Tambelan Besar que alberga otras cuatro aldeas. Las islas Pinang y Mentebung tienen una aldea cada una. La población total (en 2006) es de 4.514 personas. Casi el 90 % de la población es musulmana y la composición étnica es mayoritariamente malaya (malaya, china, javanesa, bugi, buton, flores y batak). El área total de las islas es de aproximadamente 357.000 hectáreas.

    Las islas están apartadas de la derrota habitual del tráfico marítimo. La isla más al este del archipiélago (Tokong Mengirang o White Rock) está a 60 millas al WNW de Tanjung Batubelat (0º 49’ N y 108º 51’ E), el extremo occidental de Borneo.

    Aunque, en general, los canales entre islas son limpios y profundos, hay diversos bancos, arrecifes y piedras diseminados en toda la zona con lo que para navegar en las aguas del archipiélago se hace indispensable disponer de cartas detalladas de navegación.

    El clima es tropical marítimo con una temperatura media de 29 a 30º C, con una mínima de 28,9 y una máxima de 30,26.

    La temperatura del mar en superficie oscila entre 29,2 y 30,3 grados centígrados.

    El manglar  se encuentra presente en  casi todas las islas. Se estima que hay casi 15.000 km² de coral vivo en el archipiélago. A pesar de la pesca irresponsable que se ha venido efectuando desde hace muchos años (dinamita, veneno, escafandras, etc.), la riqueza piscícola es todavía considerable. En agosto del 2007 se estableció un Área Marina Protegida de 480.000 hectáreas donde únicamente se puede practicar la pesca sostenible artesanal y el turismo acuático. Las tortugas marinas utilizan anualmente las playas de las islas para desovar.

    En el año 2007, la pesca representaba casi el 84 % de las actividades productivas del archipiélago.

   Pulau Tambelan es la isla situada al SE del grupo NE, la más grande y más importante del archipiélago. En el lado norte de la isla se asientan tres picos prominentes: Bini (396 m) al W, Kotit (291 m) a una milla al este de Bini y Puter Jala (290 m) de forma cónica y a 1,5 millas al ESE de Koti.

   La entrada a la bahía de Tambelan (Teluk Tambelan) es relativamente fácil. Algunos de los arrecifes están señalizados con balizas. Durante la temporada del monzón del NE se puede fondear en la entrada a la bahía con 10 brazas de profundidad. Durante la temporada del monzón del SW se debe fondear más al interior, al NW de Tandjoeng (Punta) Sadap en profundidades entre 7 y 9 brazas. En este último caso, es necesario proceder con mucha precaución o con ayuda local.

    Se puede acceder a la población situada en el fondo de la bahía mediante un canal balizado para botes. A 0,4 millas al SW de Batu Lepu o Kampung Kukup hay un embarcadero de madera de 160 m de longitud con 0,5 metros de profundidad.

 

   Parece ser que los primeros pobladores del archipiélago (alrededor del año 1.000) provenían de China. Con los años se estableció un pequeño reino más basado en la población que en el territorio.

    Durante el siglo XVII las islas cambiaron de manos en varias ocasiones en el transcurso de las guerras entre los sultanatos de Aceh y de Johor y las intervenciones de portugueses y holandeses por el control del estrecho de Malaca, Sumatra, Malasia y Borneo.

   En 1824 las islas quedaron definitivamente bajo el control de los holandeses. Entre 1942 y 1945, las islas fueron ocupadas por los japoneses. Con la proclamación de la independencia de Indonesia, las islas pasaron a ser parte de este país.

   El turismo es incipiente, pero aumentando progresivamente debido al paisaje relativamente virgen. Los mayores atractivos son la observación de las tortugas, el buceo, las playas y la gastronomía. También hay lugares históricos como la tumba del Sultán Abdullah Muayat Syah de Johor. No hay aeropuertos y el único acceso a las islas es por vía marítima desde Bintan.

                           Glosario:

Batoe (Bt)                          Roca, piedra.

Besar (Br)                          Gran, grande.

Karang (Kg)                      Coral, arrecife.

Kepulauan (Kp)                 Archipiélago.

Ketjil (Ktl)                          Pequeño.

Pulau o Poelau (P)              Isla

Soengai (S)                         Río, estuario.

Tandjoeng o Tandjung (Tg) Cabo, punta.

Telok (Tk)                           Bahía, ensenada.

 

    Román Sánchez Morata - 30-11-2012

 

Fuentes:

https://indonesia-tourism.com

https://www.thejakartapost.com

https://tambelan-island.blogspot.mx

https://www.escoindonesia.com

https://www.panoramio.com

https://i-rara.com

nuy.jirolu.net

https://en.wikipedia.org

https://kp3k.kkp.go.id

https://www.rare-maps.com

https://www.batam-island-info.com

Carta nº 3096 del Hydrographic Office, USA.

 

 

15.10.2012 11:38

 

    En estas remotas islas, frías y bellas, la historia se mezcla con el agreste y sobrecogedor paisaje: Cook, Malaspina, Shackleton junto a riscos imponentes, glaciares aplastantes y fiordos desolados. Una naturaleza salvaje y fascinante con muchas riquezas por descubrir.

    Las Islas Georgias del Sur (South Georgia Group) son un archipiélago del Atlántico Sur cuya soberanía está en disputa. Forman parte del UK Overseas Territory of South Georgia and the South Sandwich Islands, bajo administración británica. La República Argentina las reclama como parte integral del Departamento Islas del Atlántico Sur, dentro de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

    Las Islas Georgias del Sur están situadas entre los paralelos 54º y 55º Sur y los meridianos 35º45’ y 38º23’ Oeste, a unas 1350 kilómetros al estesudeste de las Islas Malvinas y a 1700 kilómetros al este de la Isla de los Estados. Tienen una extensión de 3.756 km².

    El archipiélago está compuesto por:

-Isla de San Pedro (South Georgia Island) e islas adyacentes (Willis, Pájaro, Annenkov, Pickersvill, Cupriyanov y otras).

-Islas Aurora, constituidas por dos grupos: el de las Rocas Cormorán (Shag Rocks) o conjunto occidental (72 metros de altura máxima), situadas a unas 115 millas al WNW de San Pedro y el de la Roca Negra (Black Rock) o conjunto oriental, situada a unas 90 millas al WNW de San Pedro y a 10 millas al SE de Rocas Cormorán.

-Rocas Clerke (Clerke Rocks), un grupo de pequeños islotes rocosos que se extienden, más o menos, 5 millas de este a oeste, situados a unas 36 millas al ESE de San Pedro.

    La Isla de San Pedro (South Georgia Island) es una hermosa isla muy montañosa y escarpada con 11 picos que sobrepasan los dos mil metros. La mayoría de los casi 3.700 km² está permanentemente cubierto por hielo y nieve, pero a baja altitud, dentro de sus numerosas bahías, hay una rala cobertura de vegetación herbácea. Sus laderas están surcadas por profundos barrancos ocupados por glaciares, siendo el mayor de ellos el Glaciar Fortuna¹. Monte Paget con 2.934 metros, es la mayor altura de la isla. La cordillera de San Telmo recorre su eje de un extremo a otro. Se ha dicho que la isla es como “el Himalaya del Sur”, cubierta por inmensos glaciares y enormes ventisqueros (el Nordenskjold es el mayor). La isla mide aproximadamente 160 kilómetros de largo por 30 de ancho.

    La costa norte se encuentra protegida de los vientos del oeste merced a las montañas y presenta numerosos fiordos, bahías, calas y ensenadas. La costa sur es más acantilada e inhóspita y recibe los embates de los mares, a menudo, montañosos y de los vientos desatados de los “aullantes cincuentas”. Con todo, la costa es revirada con algunos fiordos. El perímetro de la isla es de aproximadamente 380 millas.

    

    El clima es oceánico subpolar, frio y riguroso, muy semejante al del norte de Noruega. A nivel del mar, en la bahía de Cumberland, las temperaturas promedio diurnas varían entre los 0ºC en agosto y 8ºC en enero. En invierno la temperatura mínima, en el mismo lugar, ronda los -5ºC y raramente baja de -10ºC. Obviamente en la costa sur batida por el viento, la temperatura es algo más baja y en altura, en el interior, es mucho más rigurosa. El registro máximo en Grytviken es de 28º C mientras que en la costa de barlovento de la isla Pájaro (en el extremo NW de San Pedro) es de 26ºC. Sin embargo la más baja temperatura registrada en los mismos lugares es de -19ºC y -12ºC respectivamente. La precipitación anual ─la mayoría en forma de aguanieve o nieve─ es de alrededor de 1.500 mm, los meses más lluviosos son junio y julio y la humedad es elevada casi todo el año.

    El sol luce más en la costa nordeste que en la suroeste ya que la cordillera, que atraviesa la isla a lo largo, rompe las formaciones nubosas. Hay aproximadamente 1500 horas anuales de insolación en la costa NE por sólo 650 en la costa SW. Junio es el mes con menos insolación de todo el año.

    La temperatura del mar que rodea la isla (al norte el océano Atlántico Sur y al sur el mar de Scotia) es de 0ºC a finales de agosto y de 4ºC a principios de abril. En invierno las aguas suelen permanecer libres a excepción de una delgada capa de hielo que se forma en las bahías más resguardadas.

    En primavera, numerosos icebergs flotan en sus aguas.

    Las usuales condiciones atmosféricas reinantes hacen que, en general, sea difícil la aproximación a la isla, aunque en la costa norte hay varias bahías que ofrecen un buen fondeadero.

    Algunos historiadores sugieren que Américo Vespucio pudo haber avistado las costas septentrionales de este archipiélago ya en abril de 1502. Fuentes británicas indican al comerciante Anthony de la Roché, inglés de nacimiento (fuentes hispanas afirman que era español, de nombre Antonio de La Roca), como el primero en avistar la isla en abril de 1675. En ninguno de los dos casos existe prueba documental.

    El primer registro documentado del avistamiento de la isla mayor data del 28 o 29 de junio de 1756, por parte de la tripulación del navío español León, en viaje desde Valparaíso a Buenos Aires. El buque estaba capitaneado por Gregorio Jerez, quien la bautizó como Isla San Pedro, ya que el descubrimiento se realizó en el día dedicado a ese santo.

    En 1762 el buque español Aurora, al mando del capitán José o Josep de la Llana y en viaje de Callao a Sevilla, avistó un grupo de islotes rocosos al que puso el nombre de Islas Aurora.

    El capitán James Cook al mando de los HMS Resolution y  Adventure efectuó el primer desembarco conocido en la isla mayor el 17 de enero de 1775. La denominó Georgia del Sur, en honor del rey de Inglaterra George III, proclamando la soberanía de su Majestad Británica. Cook rodeó la isla y la cartografió, asimismo descubrió y nominó las Rocas Clerke (por Charles Clerke, el oficial que las avistó).

    En febrero de 1794 la corbeta Atrevida (integrante de la expedición Malaspina), comandada por el capitán José de Bustamante y Guerra, determinó las coordenadas exactas de las Rocas Cormorán, la Roca Negra e Isla Pájaro.

    A finales de 1819, recalaron en San Pedro (South Georgia island) los buques rusos Vostok y Mimi, mandados respectivamente por Bellingshausen y Lazarev.

    Durante el siglo XIX, la South Georgia Island (Isla San Pedro) fue habitada esporádicamente por cazadores de focas ingleses y estadounidenses, quienes permanecían en la isla durante periodos considerables que a veces incluían inviernos enteros.

     Las disposiciones para el gobierno de las Georgias del Sur fueron  establecidas por primera vez mediante la 1843 British Letters Patent.

        La caza de focas, fue regulada por los actos administrativos británicos de 1881 y 1899. South Georgia Island es citada en el Anuario del Ministerio de las Colonias británico a partir de 1887.

       Entre 1882 y 1883, una expedición alemana permaneció un año en Bahía Real (en la parte SE de la isla) haciendo observaciones con motivo del Primer Año Polar Internacional. Los científicos observaron el tránsito de Venus y registraron olas producidas por la erupción del Krakatoa.

        En 1902, la expedición antártica sueca de Otto Nordenskjöld visitó la Bahía Cumberland.

    La Compañía Argentina de Pesca, fundada por el ballenero y explorador antártico noruego Carl Anton Larsen, se estableció el 29 de febrero de 1904 por dos residentes extranjeros en Buenos Aires: el cónsul noruego Pedro Christophersen, el estadounidense H.H. Schlieper y el banquero argentino Ernesto Tornquist. Larsen era el gerente de la compañía y fue él quien organizó la construcción de Grytviken,  la primera estación ballenera sub-antártica del mundo.

    Larsen que había visitado previamente las islas en 1893 al mando de dos barcos balleneros y con la expedición Otto Nordenskjöld en 1902 a bordo del Antartic, comprobó que el fondo de la caleta Vago, en la ensenada este o Bahía Guardia Nacional (Cumberland East Bay, dentro de la gran Bahía Cumberland), era un lugar idóneo para establecer una factoría y lo bautizó como Grytviken. Luego de que el Antartic fuera aplastado por los hielos y Larsen, su tripulación, Otto Nordenskjöld y el resto de expedicionarios fueran rescatados por la corbeta argentina ARA Uruguay y trasladados a la capital de Argentina; aquel permaneció en Buenos Aires iniciando una campaña publicitaria para crear una compañía de pesca, la que se constituyó con un capital de 200.000 pesos fuertes y tres embarcaciones.

    Carl A. Larsen viajó a las islas con tres barcos de bandera argentina: El ballenero a vapor Fortuna y los veleros Louise y Rolf. El 16 de noviembre de 1904 con un contingente de unas 40 personas (la mayoría noruegos) comenzó la construcción de la factoría ballenera. El 24 de diciembre del mismo año la factoría comenzó a fabricar aceite de ballena.

    En enero de 1905 el Ministerio de Agricultura de la República Argentina autorizó a la Compañía Argentina de Pesca (CAP) a establecer una estación meteorológica y magnética en Grytviken, que comenzó sus observaciones el 17 de enero y que se mantuvo operativa hasta que en el año 1949, el Reino Unido la desalojó.

    La Compañía Argentina de Pesca solicitó un permiso a la legación británica en Buenos Aires para mantener un lugar de almacenaje de carbón en la isla; lo que fue realizado por el presidente de la compañía Pedro Christophersen y el capitán Guillermo Núñez, consejero técnico y accionista de la compañía. El permiso fue concedido por el gobernador británico de las Falkland Islands and Dependencies el 1 de enero de 1906. El 8 de marzo del mismo año, la Compañía firmó con el mismo gobernador, un contrato de arrendamiento por 21 años (en vigor desde el 01-01-1906) en el que obtuvo 500 acres de tierra por una renta anual de 250 libras esterlinas. En 1909 la Compañía obtuvo un arrendamiento adicional de tierras.

    En 1908, el Reino Unido se anexó formalmente los archipiélagos de Georgias del Sur y Sandwich del Sur (South Georgia y South Sandwich).

    El archipiélago estuvo administrado por el gobierno británico de las Falklans Islands and Dependencies hasta 1985.  

    En 1909 el Reino Unido estableció un centro administrativo, una oficina postal y un puesto de policía en Punta Coronel Zelaya (King Edward Point), aproximadamente a un kilómetro al norte de Grytviken. Asimismo el magistrado residente ─delegado del gobernador de las Falkland Islands and Dependencies y encargado de aplicar las leyes británicas, regular la economía y controlar las actividades pesqueras y científicas así como defender la soberanía de su Majestad─ se trasladó desde Grytviken donde residía desde su llegada el año anterior.

    En 1910, Carl Anton Larsen adquirió la nacionalidad británica. Antes de 1913, los noruegos construyeron una iglesia en Grytviken.

    Antes de 1923, la CAP construyó un embalse y una pequeña central hidroeléctrica.

    La administración británica, además de con la Compañía Argentina de Pesca, firmó contratos de arrendamiento para la construcción y explotación de otras seis estaciones balleneras (de cinco diferentes naciones: Noruega, UK, Argentina, Sudáfrica y Japón) en puertos naturales de la costa norte (empezando por el oeste):

-Puerto del Príncipe Olav. Buque factoría desde 1911 a 1916 y pequeña factoría en la costa desde 1917 hasta 1931.

-Puerto Leith. Operó desde 1909 hasta 1933 y de nuevo a partir de la Segunda Guerra Mundial, cerrando definitivamente en 1964.

-Stromness. Desde 1907 a 1912 buque factoría, factoría en tierra desde 1913 hasta 1931 y finalmente astillero y base de avituallamiento desde 1932 hasta 1961.

-Husvik. Desde 1907 hasta 1910 buque factoría, factoría en tierra desde 1910 hasta 1960 (desde 1930 a 1945 se suspendieron las actividades).

-Godthul. Pequeña base de apoyo en tierra desde 1908 hasta 1929.

-Puerto Océano. Pequeña factoría desde 1909 hasta 1920.

  

    En el año 1912 fue varado en Grytviken el mayor cetáceo jamás capturado: Una ballena azul de 33,58 metros de longitud.

    El 10 de mayo de 1916, Ernest Shackleton² y cinco miembros de la Imperial Trans-Antartic Expeditión desembarcaron en la Bahía del Rey Haakon, en la costa suroeste, después de un extraordinario viaje de 700 millas por uno de los mares más tempestuosos del mundo, a bordo de una ballenera de 7 metros de eslora. Los tres tripulantes más débiles se quedaron en la costa y Sir Ernest, Tom Crean y Frank Worsley emprendieron la travesía de la isla (35 duros kilómetros por montes, glaciares y ventisqueros jamás antes hollados) para conseguir ayuda en la factoría ballenera de Stromness en la costa norte.

    En enero de 1922, en el transcurso de la Expedición Shackleton-Rowett, Sir Ernest murió de un ataque al corazón a bordo de su barco, fondeado en la caleta Vago, frente a Punta Coronel Zelaya (King Edward Point).

    Los restos de Sir Ernest Shackleton están enterrados en el cementerio de Grytviken. En este cementerio y en los de las otras factorías existen cerca de doscientas tumbas, fechados de 1820 en adelante.

    La gran mayoría de los balleneros eran noruegos. Durante el periodo de la caza de ballenas, la población varió constantemente. De cerca de 1000 habitantes durante el verano (llegando a 2000 en ciertos años) a aproximadamente 200 en invierno. El primer censo fue hecho por el magistrado británico James Wilson, el 31 de diciembre de 1909, cuando se registró una población total de 720 personas, incluyendo a 3 mujeres y un niño. De ellos, 579 eran noruegos, 58 suecos, 32 británicos, 16 daneses, 15 finlandeses, 9 alemanes, 7 rusos, 2 holandeses, 1 francés y 1 austriaco.

    Los administradores y otros empleados de las estaciones de balleneros generalmente vivían con sus familias. Entre estos se encontraba Fridthjof Jacobsen y su esposa Klara Olette Jacobsen. Solveig Gunbjörg Jacobsen, una de sus hijas, fue el primer niño en nacer en toda la región sub-antártica, el 8 de octubre de 1913, en la localidad de Grytviken. En la siguiente fotografía puede verse, al fondo, el Fiordo Morena y a la derecha, la capital de entonces: Gtrytviken.

    En 1925 se estableció el laboratorio marino Discovery House junto al centro administrativo de King Edward Point (Punta Coronel Zelaya) como una de las “Discovery Investigations”³. Los científicos vivían y trabajaban en el edificio, desplazándose cerca de un kilómetro hasta la factoría ballenera en Grytviken para trabajar en las ballenas traídas a tierra por los buques balleneros. La Discovery House estuvo ininterrumpidamente ocupada hasta 1931.

    En 1927 la República Argentina reivindicó formalmente la soberanía del archipiélago mediante un comunicado a la Unión Postal Internacional.

        Durante la Segunda Guerra Mundial, la Royal Navy destacó un mercante armado o crucero auxiliar para que patrullase el mar de Scotia (las aguas de los archipiélagos Orcadas del Sur, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y aguas antárticas adyacentes) para interceptar a posibles corsarios alemanes. Asimismo, con el objeto de proteger las bahías de Cumberland y Stromness (las factorías situadas en estas bahías fueron las únicas que permanecieron abiertas), se instalaron sendos cañones de 4 pulgadas manejados por voluntarios procedentes de los balleneros noruegos.

        El 1 de enero de 1950 el Falkland Islands Dependencies Survey asumió la propiedad del laboratorio Discovery House de King Edward Point (Punta Coronel Zelaya), lo amplió y lo puso en marcha hasta el primero de enero de 1952.

En la foto: Puerto Leith en la bahía Stromness. 1955.    

    En 1960 la Compañia Argentina de Pesca cesó sus actividades en las islas Georgias del Sur, vendiendo la Estación Ballenera Grytviken a Albion Star -South Georgia- Ltd., con sede en las Malvinas, que la operó hasta 1962 para luego arrendarla a una compañía japonesa hasta cerrar definitivamente el 4 de diciembre de 1964. Todas las otras factorías y estaciones ya habían cesado sus actividades anteriormente.

    En 1962 el Falkland Islands Dependencies Survey se reorganizó y pasó a llamarse British Antartic Survey. La responsabilidad de la base científica Discovery House pasó también al nuevo organismo, pero la base siguió deshabitada hasta el 13 de noviembre de 1969. En esta fecha volvió a abrirse el laboratorio con personal del organismo y se mantuvo habitada y funcionando hasta la Guerra de las Malvinas.

 

    El detonante de La Guerra de las Malvinas** (The Falklands War) fue el desembarco, el 19 de marzo de 1982,  del empresario argentino Constantino Davidoff al frente de 41 personas en la factoría ballenera abandonada de Puerto Leith en la isla de San Pedro o South Georgia.

    En virtud del contrato firmado en Londres en setiembre de 1979, con la empresa Christian Salvensen de Edimburgo, UK, adquiriendo las instalaciones balleneras, el empresario chatarrero pretendía desmantelarlas.

    Hasta aquí, todo bien, pero al izar los argentinos su bandera, se desencadenaron los acontecimientos que llevaron a la dictadura argentina a decidir la invasión de las islas.**

    El 3 de abril de 1982 el transporte antártico ARA Bahía Paraiso (B-1) y la corbeta lanza misiles ARA Guerrico (P-2) con apoyo de helicópteros, desembarcó a 200 soldados argentinos en Punta Coronel Zelaya (King Edward Point) que estaba defendida por 22 soldados de la Royal Navy. Después de dos horas de combate las tropas argentinas capturaron el puesto y Grytviken, haciendo prisioneros a los marines y a los científicos. La operación resultó muy costosa para los argentinos: Tres soldados fallecidos, un helicóptero Puma derribado e importantes daños en el transporte antártico ARA Bahía Paraíso. La base en Bird Island (Isla Pájaro) y los puestos en la bahía Schlieper de la costa SW y Saint Andrews de la costa NE, permanecieron bajo control británico.

    La Operación Paraquet fue el nombre en código por el que el Reino Unido designó al conjunto de sus acciones militares para recobrar las zonas perdidas de la isla Southa Georgia o San Pedro.

    Para la operación Londres destinó al submarino nuclear HMS Conqueror, tres naves de guerra, dos buques auxiliares, 6 helicópteros, una compañía de infantería de marina (150 soldados), un escuadrón del SAS y dos pelotones de comandos.

    A pesar del fracaso inicial de los comandos por las pésimas condiciones atmosféricas, el día 25 de abril de 1982 los helicópteros del Royal Navy inutilizaron al submarino de la Armada Argentina ARA Santa Fe (S-21) que logró llegar frente a Grytviken, donde la tripulación lo hundió y abandonó. El mismo día 25, el HMS Antrim y el HMS Plymouth realizaron un intenso bombardeo naval sobre la zona de Punta Coronel Zelaya y Grytviken. A continuación se efectuó un desembarco en la costa cercana y se aerotransportó a los comandos a otros puntos más alejados. En la mañana del día 26 se rindió la guarnición de la caleta Capitán Vela y la tripulación del S-21. Por la tarde, tras un amago de resistencia argentina en Puerto Leith seguido por intenso fuego naval británico, el tristemente famoso teniente Astiz se rindió junto a su destacamento naval.

    Durante el resto de la guerra (hasta el 20 de junio de 1982), la Royal Navy utilizó la isla como base de apoyo para la reconquista de las Falkland o Malvinas.

    En 1985 el archipiélago dejó de de pertenecer al Flakland Islands Dependency y, junto a las islas Sandwich del Sur, se convirtió en el UK Overseas Territory of South Georgia and the South Sandwich Islands.

    La base de King Edward Point (Punta Coronel Zelaya) que se había convertido en un pequeño cuartel militar a causa de la guerra, retornó a sus usos civiles en 2001, tras ser retirados los últimos 15 militares británicos. El British Antartic Survey opera actualmente las instalaciones científicas de forma permanente. El Magistrado Residente o Commissioner, Correos, Aduanas, Pesca y el Servicio de Inmigración, tienen su sede en King Edward Point. También se aloja en la base, el personal del South Georgia Museum.

    Las estaciones de Husvik e Isla Pájaro (Bird Island) son los únicos otros lugares habitados de las islas. El número actual de habitantes ronda las veinte personas durante el verano austral, reduciéndose en invierno.

    En 1993, el Reino Unido declaró una Zona Económica Exclusiva de 200 millas alrededor de las islas, comprendiendo un total de 1,4 millones de km² de una de las aguas más ricas del océano en términos de biodiversidad.

    La vegetación, integrada por especies inferiores endémicas y comunes de amplia área de dispersión, se asocia a una variedad de tipos de suelos de origen glaciar para formar un tapiz vegetal discontinuo de líquenes, musgos y arbustos achaparrados.

    La flora de San Pedro consiste en 25 especies nativas de plantas vasculares, coexistiendo con muchas especies introducidas. También hay cerca de 125 especies de musgos, 85 hepáticas y 200 líquenes. La flora de la isla se asemeja a la de  ciertas partes de las Islas Malvinas, Tierra de Fuego y el sur de Patagonia.

Georgia rostkovia magellanica

    La fauna es muy numerosa, especialmente aquellas especies que viven en el mar o comen de él.

    Las islas que conforman el archipiélago contienen más especies que cualquier otro lugar del Océano Austral (cerca de 1.500), y San Pedro es considerada la isla remota con mayor diversidad biológica del mundo, incluso mayor que las Islas Galápagos.

    Numerosos y diferentes cetáceos se acercan a sus costas periódicamente.

    Estas islas cuentan con el 90% de los lobos marinos del mundo y la mitad de los elefantes marinos del planeta.

    La isla de San Pedro (South Georgia Island) aloja a cerca de 450.000 parejas de pingüinos rey y casi un tercio de la población mundial de albatros tiznados  nidifica en ella. 

 

    Los renos traídos desde Laponia en 1911 por empleados escandinavos de la Compañía Argentina de Pesca, como suministro de carne, han logrado medrar hasta nuestros días a pesar del clima riguroso, el aislamiento y la caza. En la actualidad hay una gran cantidad de ellos repartidos por toda la isla.

 

    La hora que rige en el archipiélago es UTC/GMT -2, la moneda es la libra esterlina con las mismas monedas y billetes que en Gran Bretaña, el prefijo telefónico es +44, el dominio en internet es gs y se circula por la derecha.

    La vía marítima es la única manera de acceder a las islas.

    Las embarcaciones de recreo que visiten San Pedro, deberán presentarse a las autoridades de King Edward Point (Punta Coronel Celaya) antes de proceder a cualquier otro puerto de la isla. Estos barcos fondearan en la rada ya que está prohibido atracar o dar amarras en los antiguos muelles balleneros.

   Siguen fotografías de la caleta Vago y la factoría/población de Grytviken

 

 

 

 

    Debido a la escasa población la actividad económica es limitada. El 90 % de los ingresos  se derivan de la concesión de licencias de pesca y el 10 % restante procede de la venta de sellos de correos, turismo y derechos portuarios.

    Las licencias de pesca están reguladas y dirigidas de acuerdo a la Convention for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources (CCAMLR).

    En los últimos años la estación ballenera abandonada de Grytviken, tras décadas de deterioro —empeorado por el clima de la isla—, ha sido limpiada de basura y residuos (petróleo, asbesto y otras sustancias químicas). El gobierno británico ha restaurado una serie de edificios para fines turísticos.

Grytviken en la actualidad

    El South Georgia Museum (abierto de octubre a marzo) se inauguró en 1991, Su personal también se ocupa de la conservación de la iglesia y el cementerio. 

    Estas bellas, remotas y salvajes islas han resultado sugestivas para muchos, entre otros Edgar Allan Poe, quien las menciona en La narración de Artur Gordon Pym, y Julio Verne, quien las cita en La esfinge de los hielos

Román Sánchez Morata - 15-10-2012

Notas:

¹ Parece ser que, desde 1985 hasta 2010, los glaciares han retrocedido un promedio de 800 metros.

² Ver: 7.- La prisión blanca de Alfred Lansing en la sección “Libros” de esta misma página web.

³ Las “Discovery Investigations” fueron una serie de cruceros marítimos y de investigaciones basadas en tierra sobre la biología de las ballenas en el océano austral. Se hicieron para proporcionar la base científica necesario a fin de gestionar los recursos de la pesca de la ballena antártica. El trabajo de investigación contribuyó enormemente al conocimiento de las ballenas, el krill del que se alimentan y la oceanografía de su hábitat. Las investigaciones prosiguieron hasta 1951, habiéndose publicado el informe final en 1980.

**  Andres Gugliotta con fecha 25-04-2022 nos manda la siguiente rectificación:

1- La bandera y el Himno ocurrieron el 3 de Abril y no fueron los detonantes de la crisis. el detonante fue el ultimatum britanico para sellar los pasaportes y la amenaza de desalojar por la fuerza a los operarios. Eso ocurrio entre el 18 y 19 de marzo de 1982

2- Jamas fueron doscientos hombres desembarcados en ningun lugar. La unidad de Infanteria de Marina que participo fue una seccion de 40 hombres en total que ni siquiera llegaba al minimo teorico para una operacion anfibia. Habia 22 Royal Marines bien atrincherados. Es decir una proporcion 2:1. Como esta redactado parece que 200 barbaros hubiesen atacado a pobrecitos 22. Los britanicos eran soldados profesionales. Los IM argentinos eran mayoritariamente conscriptos. Lo que afirmo es asi porque yo estuve alli y en el buque en que estaba llevamos a esa sección de IM desde el continente hasta la isla San Pedro.

 

Vídeo

Grytviken, estación ballenero en la Antártida

Islas Auckland, el archipielago de los naufragios

Fuentes:

https://www.nuestromar.org/

https://spa.timegenie.com

https://www.ngenespanol.com

https://www.ecured.cu

https://www.amparo.com.mx

https://arcoirisdelavida.blogspot.mx

https://www.taringa.net

https://es.wikipedia.org

https://en.wikipedia.org

https://www.cescem.org.ar

https://diddilydeedot.zoomshare.com

https://mappery.com

https://www.antarctica.ac.uk

https://herbaria.plants.ox.ac.uk/bol/southgeorgia

https://www.aposmalvinas.com.ar

 

 

25.09.2012 14:07

 

N

    

 

    Tristan da Cunha (en portugués Tristão da Cunha) es un archipiélago británico compuesto por tres islas y algunos islotes: Tristan da Cunha, la mayor y que da nombre al grupo con una población de  275 habitantes (2009), y las deshabitadas Inaccessible y Nightingale. El archipiélago junto a la isla Gough forman parte del British overseas territory of Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha. El acceso a la isla principal es tremendamente complicado, debido a su lejanía y a que está rodeada por acantilados de más de 600 metros de altura. Se considera la isla habitada más inaccesible de la tierra y como tal está inscrita en el libro Guinness de Récords.

    Tristán da Cunha está situada en  37°06′S y 12°16′W, en mitad del Atlántico Sur, a 3360 km de Sudamérica y a 2816 km de Sudáfrica. La isla de Santa Helena, el lugar habitado más cercano se encuentra a 2167 km hacia el norte. 

    La isla principal, de unos 97 km2, tiene un relieve muy montañoso debido a su origen volcánico, básicamente la isla es un cono volcánico abrupto con una zona llana en la costa noroccidental, denominada The Hillpiece, lugar donde se encuentra Edimburgo, la capital y otra pequeña planicie en el este de la isla.

    

    El pico más alto de la isla (también la mayor altura de todo el Atlántico Sur) es el Queen Mary, un volcán de 2062 m de altitud, que está situado en el centro de la isla principal y se encuentra cubierto por la nieve durante el invierno.

 

    La isla Inaccessible de 14 km² y 600 m de altura máxima y la isla Nightingale de 3,4 km² y 400 m de altura están situadas a unas dos millas al SW de Tristan da Cunha. A unas 170 millas al SE se encuentra la isla Gough (también denominada Diego Álvares y Gonçalo Álvares).

    Todas las islas son picos de volcanes asociados con la dorsal mesoatlántica. Tristan da Cunha con 200.000 años de edad es la isla más joven mientras que Nightingale con 12.000.000 de años es la más vieja.

    El clima, dominado por el viento del oeste, es templado marítimo con una temperatura media al nivel del mar de 15º centígrados, con relativamente pocos cambios de temperatura diurna y estacional. La pluviosidad anual es de 1700 mm en Edimburgo. La velocidad media del viento al nivel del mar es de 22 nudos, pero se incrementa bruscamente con la altitud mientras que la temperatura desciende. Así, con un tiempo agradable en las tierras bajas, en altura puede estar nevando o soplando un vendaval.

    El 40% del territorio del archipiélago está protegido como reserva de la naturaleza y algunos de los islotes estás declarados como Patrimonio de la Humanidad. Para conocer la flora de la isla, lo mejor es acudir a la página de Kew: https://herbaria.plants.ox.ac.uk/bol/tristan.

Pingüino de penacho amarillo. Foto de Susan Scott

 

    La isla fue citada por Julio Verne en Un capitán de quince años  y en La esfinge de los hielos. Varios capítulos de la novela El rey del aire de Emilio Salgari, transcurren en el islote Inaccesible perteneciente al archipiélago.

 

HISTORIA:

    Descubierta en 1506 por el navegante portugués que le dio su nombre (Tristao da Cunha), en 1541 ya aparece en el mapamundi de Mercator. El primer desembarco del que se tiene noticia lo llevó a cabo la tripulación del velero holandés Heemstede en 1643.

En el siglo XVII, los gobiernos de Francia y Holanda así como la Compañía Británica de las Indias Orientales, consideraron el tomar posesión de la isla, pero desistieron en sus empeños ya que la misma no poseía ni puertos ni buenos fondeaderos ni lugares cómodos para desembarcar. La isla fue usada más adelante como base temporal para los balleneros y cazadores de focas.

     Durante la guerra anglo-norteamericana de 1812-1814, Jonathan Lambert, de Salem, Massachussetts desembarcó junto a tres hombres, con la intención de establecer una estación comercial en la isla. Cuando el HMS Semiramis fondeó en la isla en 1813, hallaron un único superviviente. A causa de este intento norteamericano y para evitar que fuera utilizada por los franceses como base para intentar llevar a cabo una operación de rescate de Napoleón, confinado en la isla de Santa Helena, la isla fue anexionada a la Corona Británica el 14 de agosto de 1816 por el HMS Falmouth.  Desde entonces se ha mantenido una población permanente en el asentamiento situado al NNW de la isla, mirando al único desembarcadero de la isla, en una planicie denominada The hill piece.

Foto de https://todoincluidolarevista.com/

 

 

        En mayo de 1817, el HMS Julia naufragó en aguas de la isla con la pérdida de 55 vidas.

        Después de la muerte de Napoleón en Santa Helena, la guarnición fue retirada de la isla y únicamente quedaron en ella, voluntariamente, un cabo escocés, su esposa sudafricana, sus dos hijos y dos canteros ingleses quienes constituyeron una comunidad igualitaria muy avanzada para la época. La minúscula comunidad fue creciendo lentamente hasta alcanzar en 1832 la cantidad de 34 personas (6 parejas y 22 niños). La pequeña comunidad siguió aumentando por causas naturales y sucesivos  naufragios hasta alcanzar en 1855 la cantidad de 97 habitantes. 

        William Glass, el fundador del asentamiento, murió en 1853 y su muerte fue el catalizador para que en 1856, 25 miembros de su familia emigraran a Massachusetts. Otras 45 personas se fueron con el reverendo Taylor, primer sacerdote residente y profesor de primaria, a Sudáfrica en 1857. En la isla quedaron sólo 4 familias, con un total de 28 personas. Peter Green sucedió a William Glass como portavoz y guía de la comunidad.

        El declive de la industria ballenera en el transcurso del siglo XIX, la apertura del Canal de Suez en 1869 y la sustitución progresiva de la vela por el vapor hicieron que la isla quedara todavía más aislada  del resto del mundo.

        En 1867, el Príncipe Alfredo, Duque de Edimburgo y segundo hijo de la reina Victoria, visitó Tristan da Cunha a bordo del HMS Galatea en viaje alrededor del mundo. En su honor, el asentamiento pasó a llamarse “Edimburgo de los Siete Mares”. En 1876 el Reino Unido declaró formalmente el archipiélago, parte del Imperio Británico. En 1881 la población había aumentado hasta alcanzar 110 personas

        En 1881 y 1882 dos naufragios aparentemente fraudulentos hicieron que las compañías aseguradoras empezaron a negarse a asegurar buques en navegación por el Atlántico Sur, agravando la mala situación comercial de la isla. El segundo de estos naufragios, el embarrancamiento deliberado del buque estadounidense Henry B Paul y el subsiguiente desembarco de ratas negras en la isla ocasionó un desastre ecológico.

Cria de albatros. Foto de Susan Scott

 

        El 28 de noviembre de 1855 se abatió sobre la isla la tragedia más devastadora jamás acontecida: se perdió el bote salvavidas de la isla con la práctica totalidad de los varones de la comunidadad (15). El 26 de diciembre del mismo año, a la llegada del “Ciudad de Esparta”, la población era de 92 personas, con 13 viudas y únicamente dos varones adultos: Peter Green de 77 años y Andrew Hagan de 69.

        El gobierno británico dispuso un buque anual para aprovisionar la maltrecha comunidad.

        En 1889 se les ofreció a los isleños un pasaje gratuito para desplazarse a Ciudad del Cabo, pero sólo 10 personas lo aprovecharon.

        En 1892, 13 residentes más decidieron emigrar, reduciéndose la población a apenas 50 habitantes.

        De nuevo se sucedieron algunos naufragios que se tradujeron en un aumento de los varones en la isla.

        En 1899 la comunidad volvía a ser viable con 74 personas distribuidas en 18 familias.

    Gracias al carpintero Gaetano Lavarello, se diseñó y ejecutó un nuevo tipo de chalupa (longboat), utilizada para navegar hasta la isla Inaccessible y poder recolectar huevos de albatros, pardelas y pingüinos.

        En 1906, a causa de un año inusualmente seco, se perdieron casi 400 cabezas de ganado y la cosecha de patatas fue muy pobre.

        En 1908, dos hermanos Glass regresaron casados con dos hermanas irlandesas que introdujeron la religión católica en la isla.

    Durante la I Guerra Mundial, el Almirantazgo retiró el barco de aprovisionamiento anual. Cerca de diez años estuvo la isla sin recibir correo. En julio de 1919 el HMS Yarmouth llevó la noticia de la firma del armisticio.

    La década de los veinte conoció el ministerio del reverendo Rogers, quien organizó la construcción de la iglesia de St. Mary y la ampliación de la escuela. También vivió la primera expedición científica y el levantamiento de un mapa detallado de la isla por Allan Crawford.

    En 1938 la isla pasó a ser considerada una dependencia de Santa Helena.

    En 1942 se estableció en la isla una estación naval (HMS Atlantic Isle) básicamente meteorológica y de comunicaciones. Bajo la dirección del teniente cirujano Wooley se construyeron oficinas, un pequeño hospital, una tienda-almacén, una nueva escuela, agua corriente en las casas y un sistema de alcantarillado. El teniente Wooley también reactivó el Consejo Insular y, en su cargo de responsable de la estación naval, se convirtió de hecho en el primer “administrador” británico.

    Después de la guerra, el gobierno británico garantizó la residencia de un Administrador, un operador de radio, un médico y un maestro.

    El reverendo Lawrence impulsó la creación, en 1949, de la Tristan Development Corporation dedicada a la comercialización de la langosta.

    La década de los cincuenta la isla disfrutó de un boom económico debido a los empleos asalariados de la administración británica,  las ganancias de la industria langostera y las frecuentes escalas de pesqueros y buques de aprovisionamiento. En 1956 se llegó a un acuerdo con el gobierno sudafricano permitiendo el establecimiento de una estación meteorológica en la isla de Gough a cambio de que un barco sudafricano viajara anualmente a Tristán.

    En 1957, el Príncipe Felipe fue el segundo Duque de Edimburgo en visitar Tristan da Acunha.

    Aunque no se había registrado actividad volcánica en la historia humana de la isla, en agosto y setiembre de 1961 se registraron terremotos que causaron deslizamientos justo detrás del asentamiento. El 8 de octubre, un gran terremoto y un deslizamiento de tierra afectaron especialmente el este de Edimburgo abriéndose una grieta entre la población y la factoría de enlatado de langostas. Tras una reunión urgente del Consejo Insular presidida por el Administrador, se acordó evacuar la totalidad de la población (264 isleños y 26 residentes) a cobertizos en los campos de cultivo situados en la planicie del este de la isla. Tras surgir un nuevo cono volcánico, el 11 de octubre se decidió evacuar la isla vía Ciudad del Cabo. El 3 de noviembre los refugiados llegaron a Southampton.

      Después de soportar el frio invierno de 1962/1963, de padecer la gripe y otras enfermedades desconocidas hasta ese momento por los isleños y de sufrir algunos robos, la Oficina Colonial organizó una votación para decidir si la comunidad deseaba retornar a la isla. Una abrumadora mayoría votó a favor del regreso (148 a favor por sólo 5 en contra). En dos oleadas, 249 isleños regresaron a su hogar. El 10 de noviembre de 1963, la mayoría de la comunidad más aislada del mundo había vuelto a su capital arrasada por el volcán, rechazando la boyante sociedad consumista de la animada Inglaterra de los sesenta.

    Edimburgo estaba medio destruido como consecuencia de las erupciones y terremotos, se habían producido algunos saqueos en las casas, los huertos y cultivos se encontraban arruinados y la cabaña de la isla había sucumbido a los ataque de los hambrientos perros abandonados. La comunidad emprendió con energía la reconstrucción y antes de acabar la década, la isla volvía a florecer y la paz y el bienestar volvían a reinar en ella.

    Un ciclón extra-tropical alcanzó la isla el 21 de mayo de 2001, causando pequeños daños y arrancando algunos tejados.

    En el mes de mayo de 2006, faltó el remolque de una plataforma petrolífera que se estaba trasladando desde Brasil a Sudáfrica y la misma acabó embarrancando en la costa SE de la isla, donde aun permanece.

    En febrero de 2008 hubo un incendio en la factoría pesquera, lo que tuvo una gran repercusión económica.

    El 1 de setiembre de 2009 entró en vigor una nueva constitución para las islas atlánticas británicas al mismo tiempo que cambió su estatus dentro del Reino Unido, pasando a formar parte del British overseas territory of Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha

    En marzo del 2011 naufragó un mercante en la costa de la isla y originó un derrame de más de 1000 toneladas de combustible con las subsiguientes graves efctos ecológicos (más de 20.000 aves afectadas).

Foto de https://bloglemu.blogspot.mx

 

    En noviembre de 2011 el barco "Puma's Mar Mostro" de la Volvo Ocean Race llegó a la isla tras romperse su mástil en la primera etapa entre Alicante y Ciudad del Cabo. Este acontecimiento sacó del anonimato al archipiélago en la prensa internacional.

 

ACTUALIDAD:

    La economía de la isla se sustenta básicamente en la agricultura y la pesca. Toda la tierra es de propiedad comunitaria  y el número de cabezas de ganado está estrictamente controlado para preservar los pastos y prevenir que existan familias con mejor posición económica que otras.

    No se permite tampoco la compra de tierras o el asentamiento de personas de fuera de Tristan da Acunha. La venta de sellos, principalmente a coleccionistas, también aporta unos ingresos considerables.

    En la isla se utiliza la misma moneda que en el Reino Unido, la libra esterlina.

   Aunque algunos jóvenes de Tristán da Cunha se marchan de la isla en busca de pareja, los matrimonios entre los propios habitantes son la regla, y hacen que sólo haya ocho apellidos diferentes en la isla: Glass, Green, Hagan, Laverello, Repetto, Rogers, Swain y Patterson, repartidos en 80 familias, lo que ha propiciado un perfil genético con una mayor frecuencia de determinadas patologías como el asma y el glaucoma. Sin embargo, otras enfermedades comunes en el resto del mundo, como los resfriados, no existen salvo como consecuencia de la visita del algún barco.

    Permanentemente hay en la capital un médico residente y cinco enfermeras. Dentistas y otros especialistas acuden periódicamente a la isla. Las urgencias sanitarias se derivan a Ciudad del Cabo. 

    Según estudios realizados en 1993 y 1994, cada individuo adulto bebió casi 50 litros de whisky de media por año. Curiosamente, por el momento, no ha aumentado el número de cirróticos en la isla.

    Actualmente existe en Edimburgo de los Siete Mares, una tienda de ultramarinos, una emisora local de radio, un café, un videoclub, una piscina y una pista de tenis. Los habitantes también poseen un centro comunitario de reunión. La televisión se introdujo en la isla (vía satélite) en 2001.

    La conexión con el mundo exterior se mantiene a través de un teléfono/fax vía satélite, situado en la oficina del administrador. No hay aeropuerto y sólo se puede llegar al puerto en bote. La llegada anual del buque RMS Saint Helena (el último buque correo del mundo) trae consigo nuevos productos de consumo, alimentos envasados, medicinas, libros, videos, revistas, correo y visitantes ocasionales.

    Desde el año 1999, existe acceso a internet y según un reportaje realizado por el periódico español “El país” en 2007: "Para el futuro", explica el administrador Mr. Hentley, "buscamos establecer, con el generoso apoyo de IBM y otros donantes, una conexión de telemedicina para permitir que el centro médico de la isla pueda realizar consultas a través de Internet con expertos facultativos de otros lugares, de manera que se puedan abordar tratamientos y cuidados de pacientes. También nos planteamos impulsar métodos educativos de aprendizaje a distancia", agrega el administrador. "Nuestro uso de Internet ha aumentado ahora que tenemos un acceso más rápido y más barato. Esto ha permitido establecer en la isla un cibercafé que es muy popular. Todavía no hemos sido capaces de llevar Internet a todas las oficinas y hogares; pero planeamos hacerlo tan pronto como dispongamos de fondos", concluye Hentley desde la isla, accesible a quien quiera comunicarse con él a través de la dirección de correo electrónico admin@tristandc.com.

    En la isla se edita un periódico online:  https://www.tristantimes.com/.

    La población actual (2009) es de 272 personas. El desempleo es prácticamente desconocido. Las mujeres, en general, tienen una mejor preparación intelectual que los hombres.

    Román Sánchez Morata - 25-09-2012 y 20-01-2015

Vídeo "Tristan da Cunha Showreel

Islas Auckland o El archipiélago de los naufragios

Fuentes:

https://www.tristandc.com/

https://es.wikipedia.org

https://www.uni-due.de

https://www.tristandc.com

https://www.taringa.net

https://www.darkroastedblend.com

https://elpais.com , Santiago Belaustegui Goitia “El país”

https://vibles.blogspot.mx

https://www.nuestrorumbo.com

https://docudesconciertos.blogspot.mx

https://herbaria.plants.ox.ac.uk/bol/tristan

https://mapas.owje.com

 

Elementos: 21 - 30 de 37
<< 1 | 2 | 3 | 4 >>